Los recientes aumentos a la gasolina y a la tarifa de la energía eléctrica, terminan de hundir a las industrias de la zona sur del estado, al restarles competitividad con otros estados y países, indicó el ex presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas y las Huastecas, Luis Apperti Llovet.
Dijo que para las industrias, todo aumento a los combustibles, dígase gas o gasolina, y energía eléctrica, así sea la mínima cantidad, les resta competitividad, ya que con los países que se compite, los precios van a la baja, por lo que se tiene una competencia desleal.
"Es un problema de largo plazo, para todos los industriales un incremento en el gas natural, o en la electricidad, nos resta competitividad, lo que más preocupa, lo que más duele, es el hecho de que en el mundo con el que competimos, los precios están bajando, entonces ahí hay una competencia desleal muy severa".
El representante de la iniciativa privada expuso que es irónico que los precios internacionales de la gasolina sean mucho más económicos que los que hay en el país, y con el aumento a la energía eléctrica, son muestra de que los beneficios anunciados por parte del gobierno, al contar con la Reforma Energética no están dando resultados.
"Nos queda claro que los anuncios espectaculares y dramáticos no funcionan, no podemos planear sin una certidumbre respecto a estos costos", expresó.
Consideró como fuera de lugar que los precios internacionales de la gasolina sean mucho más económicos que los que hay en el país, es por ello que la iniciativa privada está cuestionando al gobierno el por qué de los aumentos en los combustibles.
Refirió que es una problemática de largo plazo, y que no existe una "varita mágica" para darle solución a esta situación, pues consideró que la Reforma Energética no fue analizada de fondo, y prueba de ello es que no se haya contemplado refinar el combustible en el país, es una falla, ya que el ser autosuficiente es estratégico y da seguridad nacional.
"Hemos propuesto muchas cosas, no hay varitas mágicas, por ejemplo, nos extraña mucho que no se haya contemplado en la Reforma Energética que el ser autosuficientes es algo estratégico, el que estemos dependiendo de las importaciones de gasolina no es sano, el que se diga que no vale la pena refinar en México porque cuesta mucho menos hacerlo en el extranjero, no está poniendo el ingrediente de que dependemos de una nación extranjera", explicó.
Dijo que para poder ser un país insuficiente y con un alto porcentaje de crecimiento en el desarrollo económico, el tema energético debería de formar parte de las medidas pero para el beneficio de la economía, y no para afectar la situación económica como está pasando actualmente.