Estados

Pasantes de medicina de la UJED se manifiestan por servicio social sin garantías de seguridad

En la actualidad el temor es mayor luego del asesinato de un pasante de médicina de nombre Erik Andrade en El Salto, Pueblo Nuevo.

Por el método de designación de plazas para realizar el servicio social, y la elección de las localidades, en muchos casos sin la garantía de seguridad, alojamiento, e inclusive inaccesibilidad, alumnos del doceavo semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Gómez Palacio, manifestaron su inconformidad.

Son alrededor de 30 pasantes médicos, de dicha casa de estudios y que alberga a estudiantes de toda la Región Lagunera y de otros estados, quienes exigen la reconsideración por parte de los directivos, sobre los lugares seleccionados para llevar a cabo el trabajo social.

La serie de irregularidades para el proceso de la designación de estas plazas, empieza con la publicación de las mismas, pues aseguran que no se entregó con 30 días de anticipación como está establecido, para que les permitieran realizar todo el proceso logístico de la mudanza y conocer más sobre las condiciones en las que llegarían.


Situación por la cual, ellos mismos tomaron la decisión de realizar la investigación sobre los lugares designados, y en esta indagatoria detectaron que en algunos casos les proporcionaron información falsa, pues aunque decían que estarían en unidades médicas como en Cuencamé, no era la dirección, sino que se ubicaba en localidades más alejadas, despobladas, y con problemas de seguridad.

Juan Francisco Enríquez Astorga, pasante de médico, señaló que convocaron a una reunión con el director Román de Santos de la FACSA para dar a conocer su inquietud, principalmente en el tema de seguridad, sin embargo la respuesta fue “que mantuvieran un perfil bajo, que si nosotros no nos relacionamos tanto con las posibles entidades, no íbamos a tener problemas, pero pues en si estamos teniendo la inseguridad y la incertidumbre”.

En la actualidad el temor es mayor luego del asesinato de un pasante de médicina de nombre Erik Andrade en El Salto, Pueblo Nuevo, Durango a 15 días de concluir con su servicio social, en julio del2022. “Y su respuesta fue, es un accidente, los accidentes pasan”.

Enriquez Astorga dejó en claro que los pasantes de medicina no se rehúsan a acudir a realizar su servicio social en comunidades alejadas, sin embargo, piden que tengan mayores garantías durante su estancia.

Sin embargo, la tardanza de la publicación de las plazas designadas, no presentar la información correcta por la propia universidad, ocasiona que la inquietud, temor y más desconfianza aumente, pues inclusive los obligan a firmar un testamento.

Otro de los conflictos que han enfrentado, es la cerrazón de las autoridades académicas para autorizar algunas plazas que algunos pasantes de medicina ya han conseguido con sus propios esfuerzos, esto debido a que tuvieron que hacerlo tres meses antes, sin embargo a ellos no les proporcionaron esta información.

Alumnos no están forzados a servicio social

La dirección de la facultad de medicina y nutrición de la UJED, a cargo de Antonio Sifuentes, confirmó que los alumnos no están forzados a realizar el servicio social en una zona donde no se sientan seguros. Sin embargo, dijo que hay protocolos que se siguen para la designación de las plazas.

Ante esta situación, la Universidad a través de la dirección de esta facultad informó que dentro de los requisitos para la designación se encuentran el terminado satisfactoriamente el año de internado, después la facultad solicita el número de plazas de servicio social a la situación instituciones de salud como es el Seguro Social y la Secretaría de Salud y con base al número de plazas se hace la distribución por promedios.

Mencionó que las instancias de salud les otorga tres tipos de plaza, un que es cubrir de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, la segunda que van de lunes a sábado de 8:00 a 16:00 y un la tercera donde tienen que hacer guardias en la en los lugares donde están las plazas.

Afirmó que pese a que nadie es forzado a realizar el servicio social, no podrá ser liberado el trámite mientras no cumpla con el tiempo estipulado.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.