Estados

En Oaxaca, estudiantes logran proyecto de reproducción de iguanas; buscan recuperar su población

Los alumnos lograron el tercer lugar a nivel nacional en desarrollo ambiental, lo que les brinda recursos para expandir su proyecto.

Convencidos de la necesidad de impulsar la educación ambiental entre los jóvenes, un grupo de estudiantes de la secundaria “Adolfo C. Gurrión” en el Istmo de Tehuantepec, decidieron emprender un proyecto para la reproducción de iguanas de las especies “iguana negra” e iguana verde”, con el objetivo de evitar que estas especies, actualmente amenazadas, lleguen a estar en peligro de extinción

Este proyecto los llevó a participar a nivel nacional, logrando obtener el tercer lugar en desarrollo ambiental, lo que les permitirá acceder a un recurso económico para mantener y ampliar el proyecto.

Feliciano Mecot, director dicha escuela, explicó a Notivox que con este proyecto participaron en diferentes ferias educativas, logrando el pase a la etapa nacional, donde alcanzaron el tercer lugar por su trabajo en el desarrollo ambiental y preservación de la iguana en Juchitán.

Roman, alumno de tercer grado e integrante del equipo, mencionó a Notivox que en Juchitán la carne de iguana es parte de la dieta familiar, lo que ha provocado una caza desmedida y casi la desaparición de esta especie en el último año. 

Por ello, destacó la importancia del proyecto para salvar a las hembras de ser asesinadas y permitirles desovar en un criadero.

El equipo adquiere las iguanas del mercado de Juchitán, las lleva al desovadero y espera a que depositen los huevos.

“Nosotros vamos al mercado de Juchitán y adquirimos las iguanas que están dispuestas para matarlas y nosotros las adquirimos, primero vemos que este cargada, luego la llevamos al desovadero en espera de que depositen los huevos ahí”.

Durante 90 días, los huevos permanecerán en una caja con arena hasta su eclosión. Actualmente, cuentan con más de 200 iguanas, lo que les permitirá liberarlas en cuatro meses y contribuir a la recuperación de la población

“Queremos llevar un control entre caza y consumo de esta especie, ya que en el Istmo se está acabando poco a poco esta especie".

Para Sócrates, profesor responsable del proyecto, la repoblación y la educación ambiental son prioritarias. Buscan concientizar a la gente y repoblar ecosistemas con la especie.

“Este proyecto lo que busca, su objetivo principal son dos cosas, uno repoblar ecosistemas con esta especie y la segunda concientizar a la gente”.

El próximo lunes, el equipo estudiantil recibirá su premio en la Ciudad de México, acompañado por profesores y padres de familia.

MO

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.