Según la licenciada Laura Yolanda Villarreal Zarazúa, trabajadora social de Alternativas Pacíficas AC, el impacto tras sufrir una agresión sexual es tal, que incluso la idea del suicidio en la víctima es recurrente, por ello, invita a aquellas personas que pasan por esta situación a acercarse a esta asociación en la cual se les brindará apoyo social, psicológico y legal.
"La persona puede estar pasando por una situación de estrés postraumático, es decir, puede estar dentro de lo que es el síndrome de la mujer maltratada y puede empezar a tener una serie de cuestiones como angustia, depresión, incluso a veces, intento de suicidio.
"Lo que le brindamos nosotros aquí en Alternativas Pacíficas es un espacio en el cual ella pueda confiar, mostrarle la empatía que se tiene respecto a esta situación que está pasando se le brinda una atención integral, desde lo social, lo psicológico y lo legal", señaló Villarreal Zarazúa.
Sin embargo, destaca, el temor que existe aún en la sociedad a informar de lo sucedido se mantiene.
"Muchas veces la persona tiene mucho temor en revelar datos, máxime si hablamos de una cuestión de carácter sexual, y que tiene que ver con un familiar, llámese esto la violación, propiamente, o tocamientos, etcétera", comentó.
Una vez que la víctima se atreve a pedir ayuda, en opinión de la licenciada, sólo un cuarenta por ciento termina poniendo una denuncia ante la autoridad por el delito de que fueron objeto.
"A veces la persona no quiere poner la denuncia, le ofrecemos también este servicio de atención legal, en el sentido de hablarle de que existe ese derecho que ella tiene, si se trata de un menor de edad hablamos con los padres o con la persona que está encargada.
"Pudiéramos decir que si atendemos a cinco personas con este tipo de problemática, posiblemente dos sí hacen la denuncia; por una serie de cuestiones, por temor, por la situación de que hay esta relación familiar, entre otras", destacó.
Además de los daños físicos, luego de ser víctima de una violación, incluido en ocasiones el embarazo, existe una gran cantidad de daños sociales y emocionales, mismos que necesitan de ayuda profesional para salir adelante.
"Las consecuencias que va a tener en su salud integral en general, sin importar ahora sí su edad ni la condición social en que se encuentra, están la ansiedad, las ideas de suicidio, se aísla, el temor a salir, de repente tiene situaciones de amnesia temporal, deja de comer o come demasiado, tiene sueños recurrentes o pesadillas", precisó Villarreal Zarazúa.
Uno de los consejos que expone, es el de acudir a esta asociación de ayuda para tratar de resolver paso a paso el trago amargo.
"Principalmente que nosotros estamos aquí en Alternativas Pacíficas para apoyarlas, es un ir caminando junto con la persona, nosotros respetamos, guardamos la confidencialidad no revelamos ninguna información de lo que la persona nos dice, les creemos, validamos esta experiencia que ha tenido y como tal, se merece todo el respeto puesto que nadie estamos exentos de una situación de este tipo.
"Las invitamos a que se acerquen, puede ser primero a través de una llamada, y tratamos de darle el espacio de tal manera para que ellas se sientan en un lugar de confort y que puedan ir resolviendo paso a paso la situación", puntualizó Villarreal Zarazúa.
Cabe destacar que en Alternativas Pacíficas cuentan también con el apoyo de refugio para la víctima y sus hijos, el cual es sin costo y por un lapso de hasta tres meses.
"El refugio es una alternativa que damos cuando la persona no cuenta con una red de apoyo familiar o social, es decir, que el agresor conoce ya los lugares en que ella pudiera refugiarse, la persona tiene mucho miedo, ya ha habido otro tipo de amenazas, y es entonces que les brindamos ese espacio de quince días a tres meses, de manera temporal, y puede estar aquí ella con sus hijos menores de 18 años. Somos la única Asociación Civil que cuenta con un refugio en el estado de Nuevo León.
"Es sin costo, se le da la atención social, psicológica, a la salud, en cuestiones de enfermería se le lleva al médico a través de los servicios de la Secretaría de Salud", precisó Laura Villarreal.
Las Consecuencias
A decir de la especialista, las vícimas podrían enfrentar una serie de trastornos postraumáticos como:
- Ansiedad
- Angustia
- Ideas de suicidio
- Aislamiento
- Temor a salir
- Amnesia temporal
- Deja de comer o come demasiado
- Sueños recurrentes o pesadillas.