La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), Salud Pública, la Región Sanitaria XIII Centro Guadalajara y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), llevará a cabo un operativo durante la Romería 2017 con el fin de salvaguardar la salud de los asitentes.
Dagoberto García Mejía, comisionado de Coprisjal, señaló que desde el pasado 2 de octubre se realizan acciones de capacitación para los inspectores quienes cuidarán la inocuidad de los alimentos que se comercialicen durante la Romería. Agregó que serán 24 elementos quienes vigilarán alrededor de mil puestos fijos y semifijos de la zona.
“Se ha trabajado mucho en el decálogo de buenas prácticas, se estará muy al pendiente de los puestos fijos y semifijos, además de que se verificarán las características de los alimentos, así como sus características organolépticas, se aplicarán medidas de seguridad en caso de requerirse, las cuales van enfocadas en la protección de la población como son la suspensión de actividades o el retiro de los productos que se oferten y no cumplan con las medidas sanitarias”, indicó García Mejía.
Por su parte, Gabriela Mena Rodríguez, coordinadora estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, indicó que el operativo busca evitar situaciones riesgosas para la ciudadanía, por lo que invitó a los asistentes a llevar ropa adecuada, ingerir líquidos para evitar deshidratación, establecer un punto de contacto en caso de que alguien se extravíe, además de no perder de vista a los niños.
“Es importante que el operativo que se realice porque con ello se pueden evitar situaciones de riesgo en la salud de los asistentes, nosotros estamos vigilando que no se presenten algunos riesgos en los visitantes como son las enfermedades no trasmisibles como deshidratación o golpes de calor, además de enfermedades trasmisibles que pueden estar asociadas con los alimentos”, recalcó Mena Rodríguez.
Venustiano Llamas Avelar, director de la Región Sanitaria XIII, indicó que se priorizan los trabajos en el control de vectores, por lo que se realiza la nebulización de la ruta principal que comprende 7.2 km de distancia, así como las rutas alternas y el control de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
“El tema de dengue es un tema muy importante y año con año trabajamos desde los días previos, en lo que será la ruta alterna donde coordinamos las acciones de Patio Limpio y la nebulización de la zona, para evitar que el mosco sea un factor de riesgo para los asistentes” refirió Llamas Avelar.
Para finalizar, Vidal Camuñas Loza, coordinador del SAMU Jalisco, dijo que se cuenta con una coordinación estatal y municipal en la cobertura médica del 12 de octubre. Detalló que se contará con puntos estratégicos en caso de presentarse una contingencia, para garantizar la oportuna atención de los asistentes.
“Hay coordinación entre el Estado y los municipios de Guadalajara y el de Zapopan para establecer la cobertura Médica antes, durante y después de la Romería 2017, la idea es tratar de evitar cualquier tipo de riesgo, pero en caso de que se llegue a presentar se tiene una cobertura total”, dijo el coordinador del SAMU en el Estado.
Durante el operativo participará personal médico y paramédico, ambulancias de terapia intensiva y vehículos de intervención rápida que serán el equipo disponible que se mantendrá en guardia permanente durante el operativo.
Además, se montará el Puesto Médico Avanzado (PMA) en las inmediaciones de la Catedral de Guadalajara, el cual cuenta con camillas y equipo de terapia intensiva listo para atender a pacientes.
RECOMENDACIONES ANTES Y DURANTE EL EVENTO
- Llevar identificación incluyendo tipo de sangre y alergias a medicamentos.
- Utilizar vestimenta y calzado adecuados a las condiciones climáticas y comodidad.
- Protegerse del sol con bloqueador, gorra o sombrero en caso de frío o lluvia con ropa abrigadora.
- Si hace calor, ingerir líquidos antes de salir de casa y durante el trayecto para evitar deshidrataciones.
- En caso de producirse una emergencia, mantener la calma y respetar a las personas que tenga al lado; alejarse del lugar que genera un riesgo evidente.
- Utilizar repelentes para insectos, en especial en las primeras horas de la mañana y tarde.
- Cubrir con el antebrazo la boca y la nariz al toser o estornudar. De esta forma se evitará la diseminación de gotitas de saliva que puedan contagiar a otras personas.
- Para las personas medicadas por algún padecimiento, se recomienda que lleven sus medicinas consigo.
MC