Estados

Los hombres también lloran: Alistan en Guanajuato Instituto para brindarles atención

El organismo contará con abogados para ofrecer asesoría legal; posteriormente, se integrará personal especializado en salud mental.

Los hombres no son todos iguales. Algunos pueden enfrentar situaciones de vulnerabilidad y por ello requieren apoyo psicológico, legal, educativo y hasta económico, por lo que deben ser escuchados y atendidos. 

Esta es la premisa con la cual el gobierno municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato, busca crear su Instituto del Hombre, el primero en su tipo en todo el país.

Como una nueva puerta en el edificio de la asistencia social, este Instituto pondrá foco —y oídos— en temas que suelen quedar al margen: prevención del suicidio entre varones, deserción escolar, accidentes laborales y procesos migratorios.

Todo esto será posible una vez que el organismo entre en operaciones, y se proyecta que sea a partir de 2026, anuncia el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, quien enarbola el proyecto como bandera y como deuda pendiente con una parte de la población históricamente silenciada por estereotipos de fortaleza.

Él tiene claro que se necesita una instancia que intervenga de forma directa en las principales problemáticas que hoy enfrentan los hombres, y que lo haga con acciones diseñadas desde una perspectiva preventiva. No con asistencialismo, sino con estrategias de raíz.

En octubre próximo se presentará la propuesta formal para la creación del Instituto del Hombre, un proyecto que se ha estructurado desde hace un año y que busca convertirse en la primera instancia municipal del país que atienda al sexo masculino.

Primero será sometido a votación para su creación en el Ayuntamiento sanmiguelense, y luego se proyecta que su operación arranque el próximo año.

Ser tomados en cuenta

En entrevista con MILENIO, el alcalde Mauricio Trejo Pureco no vacila: "(Esta propuesta) no debe tomarse a la ligera ni como broma ni como un ataque hacia quienes creemos que los hombres también necesitan ser tomados en cuenta a través de institutos que les permitan acceder a los recursos, a los programas, a la ayuda que brinda un municipio".

Convencido de su proyecto y de que urge ponerlo en marcha, adelanta que el diseño contempla un modelo gradual. En su primera etapa contará con abogados para ofrecer asesoría legal, por ejemplo, en casos de accidentes laborales, conflictos migratorios y situaciones económicas críticas.

Posteriormente, se integrará personal especializado en salud mental, con el fin de brindar acompañamiento emocional a quienes atraviesen momentos de crisis o vulnerabilidad. Será un equipo híbrido: letras y escucha, papeles y empatía.

Y detalla cómo será su conformación: "Debe crearse con abogados en un principio y luego debe complementarse con psicólogos, para que podamos nosotros crear un marco correcto donde entren todas las ayudas y las maneras en que se deben ayudar a los hombres en estado vulnerable".

Una de las líneas prioritarias será la prevención del suicidio. El alcalde, de filiación priista, explica que alrededor de 80 por ciento de los suicidios registrados en el municipio corresponde a hombres, una estadística que golpea con fuerza y que motivó la inclusión de programas de atención psicológica, así como mecanismos para la detección oportuna de factores de riesgo.

"Muchas veces pasamos por alto que hay hombres que pueden estar en una situación muy difícil y que deberían entrar a programas de detección de personas en posibles problemas, para que los abordemos y podamos platicar con ellos a tiempo. 
"Si detectamos un hombre con problemas fuertes, existenciales, psicológicos, etcétera, pues probablemente pudiéramos nosotros estar impidiendo un suicidio", señala.
Buscan crear Instituto para atender hombres
Con este proyecto, se pretende brindar asesoría psicológica, legal y de empleo. (Foto: Jorge López)

El proyecto también incluye atención a varones que enfrentan procesos migratorios, particularmente aquellos que han sido deportados o que viven una situación migratoria irregular.

A través de este nuevo instituto se pretende ofrecerles orientación y apoyo para la reintegración familiar, así como asesoría en materia legal y de empleo. No dejarlos a la deriva, sino tenderles la mano en medio del naufragio.

Al preguntarle qué otras áreas tendrá este instituto, explica: "Son muchas áreas donde el hombre necesita apoyo y que realmente no lo encuentran. 
"Si un hombre tiene una posición económica precaria y sufre un accidente laboral, pues no va a poder contratar un abogado para que lo guíe de cómo debe de tratar esa situación del accidente laboral".

Prevenir, no lamentar

De acuerdo con el edil, aunque San Miguel de Allende no presenta cifras elevadas en cuanto a suicidios, deserción escolar o violencia de género, el gobierno municipal plantea este proyecto con un enfoque netamente preventivo.

La idea no es apagar fuegos, sino evitar que inicien, ya que la intención es anticiparse a las problemáticas que podrían crecer en el futuro en caso de no atenderse de forma adecuada desde ahora.

"En San Miguel de Allende tenemos pocos índices de suicidios, tenemos deserción escolar un poco abajo de la media nacional, pero este instituto va a ayudar para que entremos de manera preventiva ayudando a los hombres y (...) evitar que esta problemática pueda crecer, como hay en otros municipios donde sí hay una violencia grande contra las mujeres (que) no es una culpa de las mujeres, es un tema de falta de educación de hombres", enfatiza.

En cuanto al modelo, el alcalde de San Miguel de Allende destaca que, aunque ya existe una experiencia similar en el estado de Hidalgo, el enfoque que se propone para este municipio responde a condiciones distintas y necesidades particulares.

"Como lo estoy planteando sería el primero en el país. Ya en el estado Hidalgo hay uno, en un municipio que funciona. Nada más que el Instituto del Hombre que yo estoy planteando debe ser un instituto que ahorita ya se está creando", afirma, defendiendo su proyecto como una evolución.

En Hidalgo, Chihuahua y Colima, los antecedentes

En marzo de 2023 el municipio de Ajacuba (localizado en el sur de Hidalgo, casi en los límites con el Estado de México) dio a conocer la creación de su Instituto del Hombre, con el que se busca "velar" por la equidad de los derechos del hombre y la mujer, y disminuir la violencia.

El entonces alcalde priista, Leopoldo Basurto Acosta, informó que entre los servicios que brindaría el Instituto estaban la asesoría jurídica, orientación psicológica integral, promoción y cuidado de la salud mental, talleres educativos y vinculación con instancias gubernamentales.

Por su parte, el 23 de junio, la alcaldesa Lucy Marrufo Acosta, del municipio de Ojinaga, en el norte de Chihuahua, justo en la frontera con Estados Unidos, informó que se encuentra en proceso la conformación del primer Instituto Municipal del Hombre.

Con este instituto, se buscará atender el bienestar emocional, la contención psicológica y el acompañamiento de varones que enfrentan situaciones de violencia, ya sea como víctimas o como agresores.

Dijo que actualmente ya atienden a un grupo de aproximadamente 15 hombres por medio del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lo que motivó la decisión de formalizar un espacio exclusivo para brindar atención integral desde una perspectiva masculina.

Mientras que en Colima también tienen el suyo: se denomina Instituto Colimense del Hombre, operado por una asociación civil. En este se atienden principalmente tres rubros: banco de alimentos, formación educativa para hombres y pláticas sobre valores y prevención de enfermedades.

"Se parecen, pero no son"

Trejo Pureco deja claro que el servicio que se dará en el Instituto del Hombre de San Miguel de Allende será completamente diferente a los que se ofrecen hoy.

"Me parece que (los ya existentes) funcionan bien, pero nosotros tenemos una idea muy clara de lo que queremos. Son parecidos, más no iguales. Reconocemos al municipio del estado de Hidalgo que tomó esta iniciativa, que fue el primero en crear un Instituto para el Hombre, y nosotros lo que estamos haciendo es mejorar lo que ellos ya tienen. 
"Además de meter también a este programa de apoyo a los hombres las ideas que nosotros tenemos conforme a la problemática que se presenta en San Miguel de Allende. La problemática de Hidalgo es muy distinta", establece.
Alcalde Mauricio Trejo
El alcalde Mauricio Trejo dice que se cuenta con capacidad para arrancar el proyecto en 2026. (Foto: Dany Béjar)

En relación con el presupuesto, infraestructura y ubicación del Instituto, el alcalde confirma que estos aspectos están en análisis técnicos, y deja claro que el municipio cuenta con la capacidad financiera y espacial para operar el proyecto desde 2026.

"La capacidad que le tengamos que dar cuando el proyecto esté terminado, pues se la vamos a otorgar. 
"Tenemos infraestructura suficiente en presidencia municipal para dedicar los espacios dignos, los espacios necesarios para el correcto desempeño de este instituto; tenemos los recursos necesarios para que en su momento en el 2026 podamos incluirlos (…) no son ideas ahí al vapor, sino es algo que se tiene muy bien planificado".

La creación del Instituto del Hombre en San Miguel de Allende ya está en papel y se encuentra en revisión interna. Al menos ha sido devuelto en tres ocasiones con observaciones para su fortalecimiento. El alcalde enfatiza que esta labor técnica es clave para que el proyecto llegue sólido al cabildo.

"Lo hemos revisado tres o cuatro veces, mismos que lo hemos regresado para que se fortalezca. Por eso yo creo que en octubre estaré en condiciones de presentarlo", argumenta.

Factores de violencia

En San Miguel de Allende, durante los primeros cinco meses de 2025, se han iniciado 98 carpetas de investigación por diversos delitos, según reportes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Las cifras dan cuenta de un panorama variado en materia de seguridad.

Entre los delitos registrados en este periodo figuran violencia familiar, homicidios culposos y lesiones dolosas, que implican agresiones intencionales entre particulares. En cuanto a violencia de género, la autoridad estatal ha reportado al menos cuatro feminicidios en lo que va del año.

Esta información se incorpora al proyecto del Instituto del Hombre, con el que el alcalde Mauricio Trejo Pureco busca contribuir a la disminución de los distintos delitos registrados en San Miguel de Allende, un municipio que carga con historia, arte y turismo, pero en el que ahora se apuesta también por el cuidado emocional y legal de quienes pocas veces piden ayuda.

Se trata de romper con la idea de que el hombre siempre aguanta, de que nunca se quiebra. Aquí la vulnerabilidad no será sinónimo de debilidad, sino punto de partida para tender una mano.

​ksh

Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Notivox desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.