Luego de realizar una mesa de trabajo de la Comisión de Salud, la diputada panista, Laura Paula López, declaró que espera que en este periodo legislativo sea votada su propuesta de Ley de Salud Mental.
La legisladora comentó que en este proyecto contempla la inclusión de recursos para atender desde los planteles educativos a los menores que tengan problemas de salud mental.
TE RECOMENDAMOS: SE pedirá más presupuesto para psicólogos en escuelas
"En esta discusión de la Ley de Salud Mental hay interés del área del poder Judicial, a través de la magistrada Buchanan y a través de la Secretaría de Educación, de que incluyamos un capítulo emocional, que es algo dirigido a los alumnos de kínder, primaria y secundaria.
"Vamos a incluir en un artículo transitorio para proveer de recursos a este tema a este rubro tan importante. (Esta iniciativa) forma parte de la agenda legislativa del Congreso del Estado para este periodo, el PAN lo presentó como parte de su agenda legislativa", expresó.
Dijo que ella presentó esta iniciativa en conjunto con el Colegio de Psicólogos de Nuevo León y lleva buen avance.
Comentó que es necesaria esta ley, ya que el hospital psiquiátrico del Gobierno está en muy malas condiciones.
APLICARÁN REACTIVOS
Por su parte, el secretario de Educación, Arturo Estrada Camargo, expresó que se requiere de capacitación a los maestros y padres de familia sobre cómo detectar alguna problemática en materia de salud mental de los alumnos del sector básico.
Anunció además, que la SE aplicará reactivos para detectar si hay alumnos con algún problema de este tipo que requiera atención.
"El mes pasado recibí el anteproyecto de Ley de Salud Mental, nosotros hemos venido trabajando desde el mes de febrero a la fecha en un programa para que tengamos referencia sobre nuestros niños y jóvenes de cómo andan en su salud emocional, creo que es muy importante para el estado de Nuevo León el saber que nuestros niños deben de estar bien, en el caso nuestro es ser preventivos para decirle a los papás, su niño anda con este problema y decirle al papá, hay que tener cuidado y tomar las providencias necesarias.
"Lo vamos a hacer a través de nuestros maestros con una serie de reactivos donde participan expertos y vamos a tener sobre todo secrecía porque nuestros niños y jóvenes merecen que guardemos secretos, simple y sencillamente les vamos a decir a ustedes las líneas generales y las políticas públicas que vamos a estar siguiendo", declaró.