La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) se alista para conmemorar tres años del surgimiento del movimiento de autodefensa que se convirtió en Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria (SS y JC), mismo que ya tiene presencia en 43 municipios, aunque recientemente ha sido acusado de estar infiltrado por el crimen organizado.
En conferencia de prensa, Bruno Placido Valerio, dirigente principal de la Unión de Pueblos anticipó que para el próximo 4 y 5 de enero de 2016 se está proyectando la realización de un congreso encaminado a defender la unidad de los pueblos como la forma más adecuada para resolver los problemas de tipo social.
Indicó que hay un error de percepción respecto a la UPOEG, pues el grueso de la población interpreta que el objetivo de dicha organización tiene un carácter eminentemente policíaco, cuando en realidad su pretensión es recomponer el tejido social.
"Muchos creen que el movimiento tiene un sentido principalmente policíaco; cuando el proyecto comunitario tiene que ver con la comunidad y su principio básico es la asamblea en los pueblos.
Este proyecto se sustenta en la toma de los derechos colectivos y representa la base del cuarto orden de gobierno comunitario".
Aseguró que todos los policías comunitarios que forman parte de la UPOEG son objeto de un proceso de depuración por medio de asambleas, principalmente para evitar que se les infiltren miembros del crimen organizado.
Para los primeros días de enero de 2016, dijo que viene un debate relacionado con la reconstrucción del tejido social, para ir más allá de la operación de policías comunitarias, sino también del impulso de acciones concretas que permitan abatir la pobreza extrema.
Admitió que se viven momentos muy críticos al seno de la unión de pueblos, por esa razón es que se necesita la participación de todos los sectores de las comunidades en que se tiene presencia, habida cuenta de que los únicos enemigos de dicha organización son los delincuentes y la pobreza.
A partir de la participación en el congreso del 4 y 5 de enero, dijo que se van a generar acciones que permitirán deslindar a la organización de cualquier vínculo con la delincuencia organizada, ya que ese es un señalamiento que se ha hecho de manera recurrente a través de mantas, las cuales principalmente se han colgado en puentes peatonales de Chilpancingo.
Mantener el proyecto comunitario de la UPOEG, dijo que ha costado la persecución policíaca de varios de sus compañeros, el asesinato de varios y recientemente la desaparición de Gilberto Chilapa De León, originario de la comunidad de Acahuizotla.