Más Estados

Alista Index requerimientos para TLCAN

El presidente de Index Occidente exhortó a las empresas socias a hacerle llegar a la asociación todos los requerimientos que tengan en relación a la modernización del TLCAN.

La Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente (Index Occidente) anunció que prepara sus propuestas para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Federico Chávez, presidente de Index Occidente, exhortó a las empresas socias a hacerle llegar a la asociación, todos los requerimientos que tengan en relación a la modernización del TLCAN, con detalles de las necesidades de cada uno de sus productos y servicios, para enviarla a Index Nacional, que integrará el “Cuarto de Junto”, donde realizan la negociación el sector privado mexicano.

“La parte positiva es que realmente se necesita de una actualización y yo vería de manera positiva en la que hubiera una negociación donde se incrementara el contenido nacional y eso nos beneficiaría, al final del día tenemos la capacidad para hacerlo en México”, dijo durante la sesión ordinaria realizada este martes.

Edmundo Elías Fernández, socio de C&E, Agencia Aduanal, quien expuso el tema de “Actualización en la Víspera del Inicio de la Modernización del TLCAN”, insistió en que será una modernización y que lleva gran velocidad.

“No se quiere que su proceso interfiera con las elecciones del 2018 tanto en México, como en Estados Unidos en donde serán intermedias. Se espera que para diciembre de este año haya concluido la modernización del TLCAN y que para marzo se cuenta ya con el texto. Los procesos legislativos se verán reflejados para el 2019”, afirmó.

Durante la sesión el director general del Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco (Jaltrade), Rubén Reséndiz, entregó un reconocimiento a Index Occidente, ya que fue una de las partes importantes de la consolidación del Clúster Automotriz de Jalisco.

Reséndiz, como la representación Ejecutiva del citado clúster, recordó que lo conforman 24 empresas y que en 2016 representaron el 18.8 por ciento de las exportaciones con un 9.5 por ciento de crecimiento. Es el segundo en importancia en Jalisco.

El Secretario de Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Tomás Figueroa Padilla, quien habló del tema “Perspectivas de Competitividad Laboral en Jalisco”, donde destacó que de acuerdo al último estudio el IMCO, Jalisco se ubica en el octavo lugar en competitividad. En los últimos cuatro años afortunadamente subió dos escalones, ya que se ubicaba en el 10.

Dijo que durante la presente administración estatal, se ha logrado un crecimiento importante en la generación de empleos, ya que mientras en 1998 se crearon 63 mil 811, el año pasado se tuvo una cifra histórica de casi 90 mil. “Jalisco es una entidad segura y confiable para los inversionistas”. El sector manufacturero de exportación es uno de los principales aportantes de nuevos empleos, aseguró.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.