De acuerdo a la organización "Ojo Ciudadano y Democracia", la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, (Seido), tiene un expediente abierto contra el precandidato del PRI a la presidencia municipal de San Pedro Tapanatepec, Gustavo Argyll González, a quien se le señala de tener nexos con el crimen organizado.
De acuerdo al expediente de investigación PGR/SEIDO/UDMS/14/2015, el aspirante es promotor de peleas de gallos donde se lava dinero para grupos delictivos de Chiapas y Veracruz.
Otro aspirante bajo investigación es el diputado local con licencia y precandidato priista a la presidencia municipal de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Gopar, quien enfrenta un proceso por la desaparición del activista Lauro Juárez del Frente Popular Revolucionario (FPR) y una más por haber creado un grupo de autodefensa en el municipio de Santos Reyes Nopala.
También se encuentra el precandidato a diputado local por el distrito de Matías y presidente municipal con licencia de Santo Domingo Zanatepec, Romero Ricardo Hernández, quien tienen una orden de aprehensión pendiente de librarse en su contra por violencia intrafamiliar.
En tanto, el presidente municipal con licencia de Putla de Villa de Guerrero, Mónico Castro, y candidato a diputado local por el PRI, cuenta con un proceso de investigación por no comprobar 3.4 millones de pesos, según el informe de la Auditoria Superior del Estado (ASE) con base en la revisión del presupuesto 2015.
En Oaxaca la organización "Ojo Ciudadano y Democracia" alerto de la infiltración del crimen organizado en las campañas de diputados, concejales y gobernador, exigiendo al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPCO) vigile y blinde el proceso electoral local.
Raymundo Sánchez, presidente del organismo, dijo tener pruebas respecto a que algunos aspirantes a puestos de elección popular tienen antecedentes "negros".
En tanto, el presidente de la Comisión Local para el Desarrollo del Proceso Interno del PRI, Héctor Gómez Núñez, aclaró que todos los precandidatos a cargos de elección popular en ese instituto político tendrán que cumplir con el acuerdo emitido por el Consejo Político Nacional, el cual establece la aplicación de una serie de exámenes de conocimientos, aptitudes o habilidades, además de cumplir con el código de ética partidaria.
Dijo que cada uno de los aspirantes deberán entregar sus cartas de antecedentes no penales y en el caso de los que son alcaldes, una acta de no adeudo expedida por la Auditoria Superior del Estado (ASE).
Afirmó que para evitar que algún aspirante tenga nexos con el crimen organizado, se pedirá a la PGR su revisión correspondiente.