La llamada "transición digital" ha arrancado en todo el país. En el caso de la zona metropolitana de Guadalajara se prevé entregar alrededor de 477 mil pantallas planas, y la cifra nacional rondará 3.8 millones de aparatos. El reto ambiental es descomunal, dada la ausencia de un plan de estado que permita recibir y canalizar los televisores analógicos que pasarán a desecho.
Sofía Chávez, Arce, del proyecto Ecovía, "Educación para la sustentabilidad en residuos, acopio y gestión", alertó sobre las consecuencias. Y mostró esta tarde fotografías de aparatos desechados en la colonia Moderna en Guadalajara, tomadas por el académico Bernardo Bernache, "es la consecuencia del cambio a la televisión digital carente de un sistema de educación, recolección y reciclaje oportuno y adecuado para las televisiones analógicas. En total calculamos que se podrían desechar entre 17 y 20 millones de televisiones analógicas por la transición a la televisión digital en México", refirió la activista.
Cada uno de estos aparatos contiene en promedio un kilo de monóxido de plomo: "la exposición al monóxido de plomo se da principalmente por inhalación o ingestión. El plomo dentro del organismo se acumula y permanece en el cuerpo por largos periodos de tiempo. La inhalación o ingestión de monóxido de Plomo puede ser fatal. Una vez el plomo ingresa al organismo pasa rápidamente al torrente sanguíneo y se distribuye de forma no homogénea en el cuerpo, al poco tiempo ingresa al tejido blando: hígado, riñones, pulmones, cerebro, bazo, músculos y corazón, seguido de una distribución lenta a los huesos y en algunos casos se puede acumular en los dientes. La vida media del plomo en la sangre y el tejido blando es de alrededor 28-36 años, pero puede ser mucho mayor en los huesos", dijo a Notivox JALISCO.
"La exposición al monóxido de plomo puede causar irritación de la piel, ojos y aparato respiratorio. Afecta el tejido de las encías, el sistema nervioso central, riñones, sangre y sistema reproductivo. El plomo afecta casi todos los órganos y sistemas del cuerpo. El más susceptible es el sistema nervioso central. Los efectos son los mismos al ser ingerido o inhalado. Exposición a altos niveles causa debilidad en dedos, muñecas y tobillos, puede afectar el sistema reproductivo masculino y posiblemente afecta la memoria. Además causa anemia, disminución de las células sanguíneas y alteración de las funciones nerviosas", de acuerdo a la literatura científica existente.
"Los niveles de plomo en la sangre permitidos por la organización mundial de la salud han bajado y ahora se dice que “no se puede determinar un nivel permitido” por lo cual se presume que es cero" (ver http://www.epa.gov/espanol/saludhispana/plomo.htmly http://whqlibdoc.who.int/trs/who_trs_960_eng.PDF)".
De este modo, hay un riesgo inobjetable para la salud pública. Y no hay publicitada una estrategia de parte del sector ambiental, que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, alertó Chávez Arce.