La diputada local Francis Pirín Cigarrero presentó un punto de acuerdo para que las empresas que brinden servicio de transporte de pasajeros mediante una aplicación o plataforma informática, cuenten con un permiso expedido por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
La finalidad, dijo la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, es brindar seguridad a quienes utilizan este servicio que está contemplado en la ley como una modalidad de servicio de transporte privado.
TE RECOMENDAMOS: Semovi revisará unidades de Uber y Cabify en CdMx
Pirín Cigarrero resaltó que la Ley de Movilidad en la Ciudad de México establece entre las atribuciones la reglamentación en materia de transporte público, privado, mercantil y particular.
Señaló que no hay regulación efectiva del número de unidades que pueden prestar el servicio, de la capacitación de los operadores, ni del manejo de protección de datos de los ciudadanos que obtienen las empresas por medio de estas aplicaciones.
"Propongo este punto de acuerdo para solicitar que la Secretaría de Movilidad inicie un proceso integral de revisión de las condiciones de regulación de operación bajo las que se ha autorizado a personas morales que operan o administran aplicaciones informáticas para el control y programación de geolocalización de dispositivos móviles a través de las cuales particulares pueden contratar servicio privado de transporte".
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), José Manuel Delgadillo Moreno, destacó que este tema es importante por los acontecimientos que se han dado el país, los cuales vulneran a usuarios, en especial a mujeres que hacen uso a este medio de transporte alternativo.
Aseguró que no se debe permitir que baje la calidad del servicio, pero sobre todo, dar certeza para que la seguridad de los usuarios esté verificada, por lo tanto solicitó incluir en el punto de acuerdo que la Secretaría de Movilidad exija e informe a la Asamblea Legislativa sobre los métodos de revisión y selección de los operadores de diversas plataformas y criterios que contemplan para establecer las tarifas.
TE RECOMENDAMOS: Uber Pool podría desaparecer por nueva ley de Movilidad de CdMx
A su vez, el legislador local Felipe Félix de la Cruz Ménez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aseveró que cuando iniciaron los servicios de este tipo se supo que eran vehículos de alta gama que darían un servicio que no presta el taxi tradicional.
"Sin embargo, ha habido un franco deterioro en esa oferta y ya no se está cumpliendo en este momento con aquellos objetivos", agregó.
IRH