El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un exhorto a las secretarías de Cultura y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades para apoyar la realización del Viacrucis que se realiza cada año en Iztapalapa.
El punto de acuerdo presentado por los diputados Rebeca Peralta e Iván Texta Solís, del PRD, contiene la petición de apoyar las tradiciones para preservarlas y fortalecer la identidad de los capitalinos.
“Nuestro compromiso es trabajar por proteger la identidad de los pueblos y las escenificación de la vida, muerte y pasión de Cristo en Iztapalapa, que es considerado patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México”, indicó Peralta.
“La delegación Iztapalapa es un centro poblacional que acumula una gran cantidad de cultura y tradiciones que merecen ser preservadas. Ejemplo de esta riqueza son los festejos de la Semana Santa, mismos que son considerados patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México”.
Dicha petición fue hecha con base en lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, la cual establece que corresponde a la Secretaría de Cultura apoyar, preservar y difundir las festividades y tradiciones de las comunidades establecidas en la Ciudad de México.
A la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades atañe fomentar la vinculación e intercambio económico y cultural con los grupos étnicos.
La normatividad señala que corresponde a los titulares de los órganos político-administrativos de cada delegación efectuar ceremonias públicas para conmemorar acontecimientos históricos de carácter nacional o local, y organizar actos culturales, artísticos y sociales, en coordinación con las áreas centrales correspondientes.
Los asambleístas consideraron que esta tradición se debe regular pues cada Semana Santa, durante cinco días, llegan más de 6 millones de feligreses, turistas nacionales y extranjeros, observan los pasajes más importantes de la pasión de Cristo, desde escenarios, iglesias, calles, el Cerro de la Estrella, la explanada del Jardín Cuitláhuac y algunas estructuras levantadas para la ocasión.
En la actualidad, el Comité Organizador de Semana Santa está compuesto por hombres, cuyos cargos son hereditarios y básicamente son dos o tres familias quienes lo integran.
“En este pequeño círculo está depositado el mantenimiento de la tradición, ya que son ellos quienes tienen bajo su cargo la dirección de la festividad, la vigilancia y el convenir con los poderes eclesiástico y civil para su mejor realización”, enfatizó la legisladora.