Con 44 votos a favor y cero en contra, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó que las mujeres tengan acceso a un diagnóstico gratuito preventivo y oportuno del cáncer de ovario en la red de salud de la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS: INCAN contempla apertura de clínica preventiva en 7 meses
Nora Arias, presidenta de la Comisión de Salud en la ALDF y quien presentó la propuesta, explicó que se modifica la Ley de Salud, para que las mujeres tengan acceso a estudios de ultrasonido trasvaginal y la prueba de sangre llamada "marcador tumoral CA 125".
En tribuna, la legisladora local destacó que el cáncer de ovario es la primera causa de muerte entre las enfermedades de origen ginecológico.
Tan slo en 2015, ese padecimiento cobró la vida de más de dos mil mexicanas; además, anualmente cuatro mil mujeres son diagnosticadas con este cáncer, de las cuales 85 por ciento solo llega a sobrevivir un año más.
"Ya lo hemos advertido, el cáncer de ovario es uno de los más devastadores y mortíferos que destruye silenciosa y sistemáticamente a la mujer. Urge hacer conciencia sobre esto, hay que ponerle freno con una importante campaña permanente de concientización sobre la importancia de la prevención y la atención", manifestó Arias.
"Ante este panorama, desde esta tribuna queremos dejar en claro que el cáncer de ovario no es sinónimo de muerte, si lo prevenimos y esta reforma a la ley lo incluye".
Aseguró que es lamentable admitir que 90 por ciento de las vidas que se han perdido hubieran podido salvarse mediante un diagnóstico oportuno.
TE RECOMENDAMOS: Anticonceptivos podrían combatir el cáncer
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de ovario es el sexto más frecuente a nivel mundial, con 205 mil nuevos casos y 140 mil defunciones al año.
La legisladora aseguró que su propuesta permitirá salvar la vida de miles de mujeres que no detectan a tiempo esta enfermedad.
"En caso de que la mujer sea diagnosticada con este padecimiento, deberá ser atendida de inmediato, puesto que se trata de un mal que se desarrolla silenciosa, pero muy agresivamente.
"Sus escasos síntomas aparecen tardíamente y no aparentan gravedad, por lo que suelen ser ignorados por las pacientes. Sin embargo, el padecimiento puede convertirse en un grave problema en solo 12 meses", expuso.
"El riesgo es latente. Mientras la paciente recibe un tratamiento erróneo, el cáncer de ovario continúa su peligrosa marcha hacia un destino sin retorno. Los primeros síntomas se pueden observar en etapas avanzadas y se manifiestan como molestias abdominales o problemas gastrointestinales, entre otros".
FLC