Más Estados

Alcalde propone rehabilitar alumbrado público de Oaxaca

José A.Hernández Fraguas, dijo que este plan integral tendría un costo de 188.7 mdp a pagar a 20 años y también contempla la instalación de video cámaras de vigilancia. Regidores de Morena se oponen.

 


Después de las protestas callejeras y vandalismo de la sección 22 de la CNTE, la ciudad reporta un sistema de alumbrado dañado, de 32 mil luminarias, más de 16 mil están sin servir, además de que el sistema de video vigilancia está descompuesto, lo que genera apagones y problemas de inseguridad en colonias y en la zona del centro histórico.

El ayuntamiento capital propuso un plan integral que tendría un costo de 188.7 millones de pesos a pagar en 20 años, para rehabilitar y modernizar el sistema de alumbrado público y de cámaras de video vigilancia, sin embargo, regidores de Morena se oponen al proyecto y argumentan que se pretende privatizar el sistema de alumbrado público.

El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, estimó un ahorro de 100 millones de pesos, de aprobarse el proyecto para la renovación del alumbrado público en el Municipio de Oaxaca.

Adelantó que el plan ya fue presentado y aprobado por la mayoría del cabildo y aclaró que no se trata de una privatización y mucho menos de una concesión del servicio de alumbrado público.

Detalló que de 32 mil luminarias, ocho mil no funcionan y más de 11 mil están en mal estado y ante ello, el ayuntamiento tienen que pagar 32.8 millones de pesos al año por consumo de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Manifestó que de las luminarias que funcionan 16 mil 308 son de sodio, dos mil 177 Led´s, mil 457 adictivos metálicos, 546 de vapor sodio alta presión y 529 adictivos cerámicos.

Aseguró que el no tener un solo tipo de luminarias genera que se paguen altos costos por consumo de energía a la CFE.

Aseguró que reparar y rehabilitar el sistema de alumbrado de la ciudad, implicaría invertir 42 millones de pesos que no tienen la hacienda pública municipal.

Mencionó que obtener estos recursos implicaría acrecentar la deuda pública del municipio, por lo que se ha propuesto un plan de 20 años para modernizar el alumbrado público, instalar nuevas cámaras de video seguridad que implicarían tener un centro de comando C-2 a la par de instalar una red inalámbrica de internet público para la ciudad mediante una esquema de contrato con una empresa privada.

Aseguró que durante los 20 años que dure el contrato las luminarias de la ciudad no dejarán de funcionar, porque estarán sujetas a un mantenimiento preventivo y correctivo, al tiempo de mejorar la seguridad a través de un sistema integral de video vigilancia y mejor conectividad de Internet vía WiFi.

Por si fuera poco, está planteado en un esquema 100 por ciento amigable con el medio ambiente, ya que permitirá conforme al protocolo de Kioto, dejar de emitir mil seiscientas toneladas de bióxido de carbono anualmente, aunado que se pueden obtener ingresos adicionales a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Hernández Fraguas, adelantó que el contrato con la asociación público-privada a firmar será transparente y de los más innovadores firmados por algún ayuntamiento en el país.

"Se trata de un esquema legal denominado asociación público privada, amparada por la ley y permitido y sugerido por todas las instancias financieras como un mecanismo para garantizar la mejor prestación de los servicios públicos".

Aseguró que el proyecto no implica costo alguno para ningún ciudadano; ninguna persona pagará un solo peso adicional por la prestación de este servicio público.

Detalló que los contratos de la asociación público-privada se convierten en fuente de financiamiento para mejorar eficientemente y garantizar la prestación de servicios públicos a mediano y largo plazo.

Aclaro que el plan lejos de tener un costo adicional al municipio, le generará un ahorro significativo en sus finanzas públicas, recursos que por supuesto serían utilizados para atender las demandas más sentidas de las colonias populares.

Al ser cuestionado, de dónde saldrá el recurso para este proyecto, el alcalde dijo que no tendrá consecuencias en la economía de los capitalinos, toda vez que el pago que proviene del DAP, que es por el orden de los 33.9 millones de pesos y que podría incrementarse este año a 35 millones de pesos, se pagará a la empresa anualmente.

Reiteró que no se trata de adquirir una deuda pública, tampoco generar cobros extras, por el contrario, dijo se trata de buscar una solución, al problema de la falta de alumbrado en la ciudad de Oaxaca.


MMR

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.