La asociación 'Alas de Vida' está en vías de comprar dos trajes protectores de apicultor pero para niños, con el propósito de brindar algunas conferencias y clases en escuelas primarias sobre el cuidado que requieren las abejas.
Laura Sarmiento, impulsora de proyectos que atendió la campaña 'Alas de Vida', dijo que apenas se empieza a comercializar la miel que se generó en la temporada otoño-invierno y para este año la difusión sobre el cuidado de las abejas continuará.
"Nuestro trabajo se finca en cinco años. El año pasado entregamos las recompensas de la primera cosecha de otoño, ahorita en 2017 se van a entregar las otras recompensas de la miel y comenzaremos las visitas a los apiarios.[OBJECT]
En febrero vinieron unos donadores de la Ciudad de México y los llevamos a La Torreña y a El Vergel para que conocieran los apiarios", mencionó.
Asimismo dijo que las visitas se ampliaron a las escuelas públicas y privadas de nivel preescolar y primarias, para fomentar el cuidado de este insecto polinizador.
"Vamos a los kinders y a las primarias con nuestras colmenas de muestra y les damos una clase muestra a los niños. La actividad didáctica la pueden solicitar por nuestra página de Facebook, Abejas in movimiento", apuntó Laura Sarmiento, quien dijo se piensa en la compra de los trajes de apicultor pero para niños de entre 3 y 7 años.
"A las escuelas llevamos una colmena de muestra, es como un bastidor pero tiene vidrio entonces las pueden ver, los niños les llevan el algodón con comida y ven los niños sus procesos de producción".
Entre otros, la asociación Alas de Vida pretende mejorar la genética de las abejas por lo cual se piensa en la importación de especies más resistentes que puedan adaptarse a las condiciones climáticas y geográficas de la Comarca Lagunera.
dcr