Por lo menos 20 abogados se inscribieron en el Senado para participar en el proceso encaminado a formar parte del Tribunal Electoral del Estado (TEE).
De acuerdo a la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, los nuevos magistrados electorales en los estados serán designados por el Pleno del Senado, ya no por el Congreso local.
El número de magistrados en el Tribunal Estatal Electoral (TEE), se reducirá de siete a cinco.
Por tal razón, la comisión de Justicia de la Cámara de Senadores emitió el pasado mes julio un acuerdo para convocar a los licenciados en Derecho especializados en el tema, para que participen en la designación de magistrados electorales.
Ante tal convocatoria, fueron 20 los abogados que se inscribieron para participar en el proceso de selección.
El magistrado presidente del TEE, Arturo Pacheco Bedolla, informó que aún no se determina cual será la dinámica de la Comisión de Justicia para seleccionar a los próximos magistrados, debido a que la ley no lo especifica.
Expresó que podría haber dos vías, la de las entrevistas para que los aspirantes presenten un plan de trabajo a los integrantes de la Comisión encargada, o la del examen académico para la evaluación de los conocimientos.
El plazo para el registro se venció el pasado 20 de julio y será el 28 de agosto cuando venza el plazo para que la Comisión de Justicia, presidida por el panista Roberto Gil Zuarth, tenga que presentar ante el Pleno las cinco propuestas de los magistrados.
Será en septiembre cuando el Pleno designe a los cinco magistrados que conformarán el Pleno del TEE en Guerrero.
Pacheco Bedolla informó que la ley no prohíbe que se inscriban quienes en ocasiones anteriores ya han ocupado ese encargo, por tal razón, él es uno de los aspirantes.
Aunque en los órganos electorales locales se contempló la paridad de género para la designación de consejeros o magistrados, en el caso de los Tribunales Estatales Electorales, la ley no lo especifica.
De 20 participantes debidamente inscritos en el proceso, solo tres son mujeres.
Actualmente, son 18 los estados de la República que están en este proceso de selección y los plazos son similares a los de Guerrero, por eso hay en estos momentos mucha inquietud respecto al procedimiento que desarrolla el Senado.