Ernesto Canales Santos, subprocurador Anticorrupción de Nuevo León, obtuvo ayer 19 de junio una suspensión de amparo para evadir una acción penal bajo el argumento de que el Ministerio Público responsable de investigar su caso cometió omisiones en sus indagatorias.
Cabe destacar que ese mismo día, el subprocurador debía acudir a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para el desahogo de pruebas en su contra por el presunto desvío de seis millones de dólares a Paula Cusi, quien contrató sus servicios como abogado.
TE RECOMENDAMOS: Canales no comparece en la CdMx; dice que no le avisaron
Sin embargo, Canales aseguró no haber recibido ningún citatorio por parte de la Procuraduría capitalina y evadió su cita, al tiempo que un juez otorgó la suspensión de amparo.
Por otra parte, Edmundo Garrido, subprocurador de averiguaciones previas centrales de la dependencia capitalina, argumentó que al funcionario estatal se le notificó en tiempo y forma mediante un correo certificado.
"Admítase la demanda de amparo respecto a los actos reclamados consistentes en: La omisión del Ministerio Público responsable de investigar de manera correcta, al no practicar las diligencias correspondientes que resultan necesarias para una correcta investigación. Postergación para determinar el no ejercicio de la acción penal.
"Incidente de suspensión: con apoyo en el normativo 142, de la ley de amparo, se ordena tramitar por separado y duplicado el incidente de suspensión, por así haberlo solicitado la parte quejosa", refiere el documento en posesión de Notivox Monterrey con número de expediente 487/2017.
TE RECOMENDAMOS: Piden legisladores acelerar proceso contra Canales
Aunque trascendió que hoy 20 de junio Ernesto Canales acudiría a la Fiscalía de Asuntos Especiales de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México a comparecer, el funcionario no se presentó.
Esta sería la cuarta ocasión que Canales ignora el llamado de la dependencia federal, por lo que se acordó enviar una nueva notificación para que comparezca el 10 de julio.
"Se le cita en calidad de probable responsable a efecto de que comparezca ante esta unidad de investigación "D-03" sin detenido de esta Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) el día lunes 10 de julio de 2017 a las 11:00", indica el nuevo citatorio.
Esta nueva cita se hace conforme el plazo que marca la ley no mayor a los 15 días hábiles, con el propósito de que exista el tiempo suficiente para que se notifique al funcionario estatal y en caso de que no atienda el nuevo requerimiento será buscado por la Policía de Investigación para presentarlo al Ministerio Público.
Por otra parte cabe destacar que Edmundo Garrido, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la dependencia capitalina, argumentó que al funcionario estatal se le notificó en tiempo y forma mediante un correo certificado.