Más Estados

AHMSA amenaza con hacer segundo recorte

Ante las importaciones de acero de forma desleal, la siderúrgica advierte a la SE que actúe, o habrá reajuste de personal.

El presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, dijo que si la Secretaría de Economía no adopta con prontitud medidas radicales para frenar la importación de acero de forma desleal, la siderúrgica se verá en la necesidad de aplicar un segundo plan de reajuste de personal y producción.

La siderúrgica cuya sede está en Monclova anunció en mayo pasado un recorte de personal de un 20 por ciento así como un ajuste en su plan de inversiones ante la crisis que enfrenta el sector acerero del país.

Ancira afirmó que la Secretaría de Economía no está entendiendo la magnitud del tsunami que está afectando a la industria siderúrgica mundial y en especial a la mexicana.

En conferencia de prensa el empresario señaló que en las condiciones actuales resulta mejor negocio importar aceros primarios que producirlos en México, "pero yo quiero a mi país y cuido los empleos aquí y no en China... no me explico que compromisos pueden existir con esa nación, no los conozco".

Si en el mes de julio, como se ha comprometido por parte de Economía, no se adoptan acciones que detengan la crisis, vamos a comenzar a importar planchón barato y eso significará que cerraremos minas y hornos, cortaremos cuatro mil trabajadores directos más y pasaremos de ser productores a transformadores, expresó.

Precisó que otros países, que tienen normatividad más avanzada en materia de control comercial, ya han tomado medidas por esa vía y en México recién se plantea iniciar la actualización en la materia. México tiene poco más de 20 resoluciones antidumping en acero, en tanto que en Estados Unidos cuentan con 99 y en Europa con 85.

"Nuestra legislación está atrasada, es lenta, compleja, limitante y cuando se logra establecer una resolución el problema ya es viejo y el daño se causó; reformarla y actualizarla requerirá tiempo y es lo que hoy no tenemos", afirmó.

Dijo que los acereros, en los términos permitidos por la OCDE, demandan establecer un arancel temporal a toda la cadena siderúrgica, comprendida la transformación, medida aplicable, exclusivamente a los países sin tratados comerciales con México y que no afectaría a cadenas productivas que pueden acogerse a la Regla Octava para la importación de sus insumos siderúrgicos.

"En términos precisos, una acción temporal de este tipo impactaría únicamente a un 17% de las importaciones, que son precisamente las que provienen de los países que están ejerciendo prácticas desleales de comercio", indicó.

Ejemplificó que la problemática de comercio desleal se ha extendido a la cadena industrial y, por ejemplo, se han detectado importaciones temporales de tubería, un producto terminado. "Aunque parece chiste, el resultado es que los fabricantes mexicanos de tubería han comenzado a cerrar unidades y despedir gente".

En referencia al plan de ajuste en marcha en AHMSA, informó que ya han sido rescindidos los contratos de la mayoría de la treintena de empresas externas involucradas en el ajuste y del mismo modo ha ocurrido la salida de personal directo, proceso que en su primera etapa debe culminar a fines del presente mes.

De acuerdo a la información, hasta el momento los ajustes en la cadena industrial siderúrgica se ha generado el despido de 8 mil trabajadores directos con impacto en alrededor de 40 mil indirectos, desde proveedores de insumos hasta transformadores del acero.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.