Más Estados

Afectadas 300 mil personas por el paro camionero en AMG

La Semov levantó 330 actas de incidencias a unidades de 14 rutas de Sistecozome por participar en protesta en el Área Metropolitana de Gaudalajara.

A pesar de que fue reducido el paro camionero en 32 rutas del transporte público que participaron disminuyendo o deteniendo totalmente su servicio,usuarios de dichos derroteros padecieron la falta del paso de camiones por lo que tomaron medidas para llegar a sus destinos.

Habrían sido entre 250 y 300 mil personas las afectadas por la manifestación, de acuerdo con el Sindicato de Avanzada del Transporte Público. Uno de ellos fue Manuel Solís que tardó más de media hora en espera de la ruta 625 en la colonia Las Águilas.

"Afecta bastante por llegar ono llegar al trabajo. Voy a esperara ver si llega en un rato más aunque llegue un poco tarde,a ver si no tengo problemas deque me reciban en el trabajo",contó el usuario que esperaba a la unidad.

La suspensión del servicio en varias rutas del transporte público provocó que otros hicieran un gasto extra que, quizá, no estaba programado. Carlos Franco tuvo que pagar cien pesos para llegara Las Pintas. Siempre toma la ruta 645 Arboledas en la calle Isla Raza; al no pasar la unidad decidió tomar el 645 que transita por avenida Patria y tampocotuvo éxito.

“Normalmente un taxi desdeaquí a Las Pintas te cobra 100pesos, de lo que te gastabas, siete pesos, ahora me voy a tener que gastar cien pesos, dinero queuno no tiene previsto para estas ocasiones”, dijo para luego tomar el primer taxi que pasó.

Entre la espera de la unidad que nunca pasó, los usuarios compartieron su destino y al encontrar coincidencias se organizaron para pedir un taxi e irse en conjunto. Sobre avenida Patria circuló un automovilista que ofrecía servicio por diez pesos para trasladar a las personas hasta la avenida 8 de Julio.

También hubo ofrecimiento deraite por parte de automovilistasa través de redes sociales para ponerse de acuerdo con usuarios del transporte público.

Elementos de las policías municipales de Guadalajara, Zapopan,Tlaquepaque, Tlajomulco, de la Fiscalía del estado, de la Secretaría de Movilidad y la Unidad de Protección Civil de Jalisco, entreotras dependencias, brindaron apoyo a ciudadanos para trasladarlosen vehículos oficiales.

A pesar de que se anunció un paro de 24 horas, el servicio secomenzó a restablecer posterior alas 2:00 de la tarde. Arnoldo Licea,líder del Sindicato de Avanzada,reportó que fueron 32 rutas lasque participaron, de las cuales18 registraron paros totales. Lostransportistas piden un incrementoemergente de 9 pesos.

“No estamos en condiciones,y muchas rutas, de seguir prestandoel servicio, por lo tanto, seestará parando el 50 por ciento,el 30 por ciento y en ocasioneshabrá rutas que pararán el cienpor ciento”, recalcó.

En entrevista para MILENIORADIO, Licea agregó que unade las salidas al problema es laentrega de un subsidio. Para eso es necesario que el Congreso deJalisco reasigne los recursos. Señalan que será complicadoaguantar a que el Comité Validador defina si hay aumento afinales de enero.

La Secretaría de Movilidad informó que fueron levantadas un total de 330 actas de incidencias a unidades de 14 rutas de Sistecozome a las que definirán multas y sanciones. El secretario general de gobierno, Roberto López,aseguró que serán retiradaslas concesiones.

Las rutas que participaron enel paro y fueron detectadas por la Semov fueron las 320, 321, 55,623-A, 619 y 643 que registraron paro total. Las rutas 604, 608,625, 636-A, 619-A, 358, 633 y 645 tuvieron disminución parcial.

Servando Sepúlveda, titularde Semov, escribió en su cuenta de Twitter que no iba a permitir“que se antepongan intereses de líderes minoritarios que afecten el transporte público”. Agregó que habrá nueva tarifa de transporte público a partir de la implementación del modelo de ruta-empresa.

López Lara señaló que se evalúala posibilidad de otorgar un subsidio al transporte público.

“Sería una cuestión de que el señor gobernador analice el tema financiero para ver de dónde saleese subsidio (...) pero un tema financiero que esperamos la parte técnica que no nos afecte en otros programas”, dijo.

Añadió que los participantes en el paro fueron minoritarios,pues solo fueron alrededor de 32 de las más de 250 rutas que otorgan servicio en la ciudad.

Incremento al pasaje, inevitable

El comité de validación deberá considerar el incremento a los costos para brindar el servicio, señaló la Secretaría de Movilidad (Semov).

El aumento depende de una aprobación que se da a través del nuevo comité, el cual sesionará a final del mes de enero, y que, como resultado, traería un incremento que podría considerarse inevitable,aceptó el director de Transporte Público de la Semov, Gustavo Flores.

A pregunta expresa sobre si el incremento es inevitable, el funcionario señaló para Notivox RADIO que se debe considerar el alza a gasolinas y diésel por lo que el aumento de la tarifa se ve como algo que difícilmente se pueda detener, “así es, sí, tenemos que también valorar el hecho del incremento en los costos para poder brindar el servicio, y a final de cuentas aunque es algo que a nadie le gusta,son medidas que se deben de tomar”.

Claves

Saldo del paro

250 a 300 mil personas sevieron afectadas por el paro

32 rutas participaron en el paro, en 18 de ellas fue total,reportó Sindicato de Avanzada

24 horas tardaría la protesta,sin embargo, el servicio se reanudó durante la tarde

330 actas de incidencias a unidades de 14 rutas deSistecozome

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.