El gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que no resolverá las demandas de quienes encabezan los bloqueos a la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, en acciones que han paralizado parcialmente a la región Montaña durante tres días consecutivos.
En Chilpancingo, el jefe del Poder Ejecutivo local sostuvo que existen planteamientos hechos por los dirigentes que cerraron la carretera federal de referencia durante los días martes, miércoles y parte del jueves 22 de marzo.
A partir del análisis que se hizo, indicó que se trata de asuntos que no se pueden resolver porque vulneran lo que actualmente establece la ley en materia educativa.
"El llamado es a pedir lo posible, no lo imposible", señaló Astudillo Flores, para luego reprochar el que los bloqueos en muchas ocasiones están motivados por pugnas en los que la autoridad estatal no tiene relación alguna.
En consecuencia, hizo un llamado a tratar de regresar a la normalidad, con el planteamiento de que los manifestantes que cerraron la carretera hagan una reflexión sobre los alcances que puede tener su movimiento, pero además de que pidan situaciones que se les puedan resolver favorablemente.
Hasta la mañana del jueves el bloqueo a la carretera federal seguía, situación que el gobernador consideró como preocupante, pero también ratificó su postura: "si nosotros no podemos resolver pues no lo vamos a hacer; no vamos a dar cosas que no podamos dar, porque no las tenemos por ley ni tampoco por presión".
Puntualizó: "No podemos emitir nombramientos que nadie les podrá pagar, en realidad no puedo ser tan falso como para emitir ese tipo de documentos".
La jornada del miércoles, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero manifestó que los dirigentes que encabezaban la toma de la carretera pedían nombramientos al margen del proceso de evaluación que impone el gobierno federal, situación que calificó como irregular.
MMR