Más Estados

Advierten de bloqueos carreteros por alza a combustibles

Organizaciones de transportistas amagaron con bloqueos en al menos diez estados si no se establece un alto definitivo al precio de los combustibles.

En al menos diez estados de la República surgirán bloqueos carreteros si no se establece un alto definitivo al precio de los combustibles, advirtieron integrantes de la Alianza Nacional de Transporte Multimodal y la Unión de Transportistas del Estado de Baja California (UTEBC).

Benjamín Garza Fernández, presidente de la UTEBC, dijo que mientras el gobierno mantenga el deslizamiento en el precio de los hidrocarburos habrá este tipo de manifestaciones.

Explicó que no existe disposición por parte del Gobierno Federal para frenar el incremento a los precios de los combustibles, y aunque como gremio están buscando acercamientos para encontrar otra solución, también tienen la presión de sus agremiados quienes apuestan por realizar acciones de mayor fuerza.

La fecha y lugares donde se realizaría la movilización nacional aún están por definirse

Mario Hernández Moreno, representante de la Alianza Nacional de Transporte Multimodal (ANTM), señaló que las organizaciones transportistas de Coahuila, Michoacán, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Baja California, están dispuestos a participar en un bloqueo carretero de varias horas para demostrar al gobierno su oposición a estas nuevas medidas fiscales, como ocurrió en 2006 y anticipó que en esta ocasión cuentan con el apoyo del transporte de carga, turismo, comercial, agrícola, masivo y urbano.

"Queremos un diálogo razonado, pero tenemos la presión del sector que está sufriendo el desequilibrio de los costos y muchos estados presionan para ir a paro nacional", dijo.

Garza Fernández explicó que los acercamientos con la Secretaría de Hacienda han resultados infructuosos y persisten en la lógica de aumentar los precios de los hidrocarburos.

"No hay apoyo para los transportistas. En Hacienda planean seguir aumentando precios durante los siguientes 2 años, lo que sin duda se verá reflejado en el aumento de tarifas y en los bolsillos de la ciudadanía", advirtió.

Indicó que el incremento a los precios de los hidrocarburos, representa el 11 por ciento anual del costo de la tarifa en Mexicali, mientras en la Ciudad de México equivale hasta un 23 por ciento que afecta directamente los bolsillos del consumidor.

Los transportistas criticaron la falta de esfuerzo por parte de los gobiernos para controlar el uso del transporte particular, facilitando la introducción de autos chatarra al país y el incremento en el número de unidades irregulares, además de que "vamos en contra de la tendencia internacional, mientras otros países están destruyendo los segundos pisos, aquí apenas estamos empezando a construirlos".

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.