La advertencia que hizo el gobernador Aristóteles Sandoval a transportistas del estado de Jalisco por atraso en la transformación del transporte público no debe ser para ellos. Por lo menos, esa lectura le dio Arnoldo Licea González, secretario general del Sindicato de Avanzada del Transporte Público.
"Lo que está mencionando el gobernador tiene razón, si estamos de acuerdo con él. Nada más que yo creo que el mensaje que da el gobernador pues no es para los Transportistas, yo creo más bien que es para el Secretario de Movilidad y es para Mario Córdova que son los encargados de hacer los estudios", dijo en entrevista para Notivox JALISCO.
Durante su mensaje con referencia al cuarto año de gobierno, Aristóteles Sandoval prometió que durante el 2017 se lograría la implementación del modelo ruta empresa y advirtió que se retirarían concesiones a aquellos transportistas que no quieran participan en el cambio de modelo.
El representante sindical aseguró que existe la disposición de aquellas que están a cargo del funcionamiento de las unidades. Insistió que el problema se encuesta en quienes "marcan la pauta", es decir, la Secretaría de Movilidad. Aseguró que en nada se ha avanzado y el ejemplo es que no se ha consolidado el cambio en el municipio de Puerto Vallarta.
"A quien debe de correr, me imagino el señor gobernador, es al Secretario de Movilidad y a la gente que tiene. Nosotros coincidimos con el gobernador, debe haber un cambio en el transporte público", agregó Licea González.
Advirtió que si no se la logrado avanzar en el municipio costero, poco se podrá lograr en el Área Metropolitana de Guadalajara. Advirtió de que quizá, el gobernador de Jalisco ha estado mal informado respecto a la situación del transporte público por lo que ha pronunciado dicha postura.
El transportista aseguró que la Secretaría de Movilidad (Semov) se ha caracterizado por la cerrazón y cerrar la puerta del dialogo. Hasta el momento, se ha finalizado el proceso de licitación en Puerto Vallarta, una ruta troncal en Guadalajara y 18 rutas complementarias en el Área Metropolitana. De estas, ninguna ha entrado en operación.