Los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), señala que el volcán Popocatépetl registró 6 exhalaciones de baja intensidad y mil 374 minutos de tremor de alta frecuencia de baja amplitud.
Cabe destacar que el resultado del monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, insistiendo en no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales.
¿En dónde caerá ceniza del Popocatépetl HOY 16 de enero?
La Dirección de Protección Civil del Estado, a través de sus redes sociales señaló que de acuerdo al modelo HYSPLIT (Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Trajectory) que utiliza datos meteorológicos, indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse a:
- Noreste de Sierra Norte
- Angelópolis
- Sierra Nororiental
- Valle de Serdán
- Tlaxcala
- Hidalgo
- Morelos
- Veracruz
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Actividad del #volcán #Popocatépetl esta mañana.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) January 16, 2024
Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1
Para ver en tiempo real: https://t.co/4yt8RjRzbm
Video #timelapse pic.twitter.com/7W1tN2OcYU
Los escenarios previstos para esta fase son: Algunas explosiones de tamaño menor a moderado; ocurrencia de tremor de amplitud variable; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.
Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros; la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas. Y la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
Mientras, algunas recomendaciones ante la caída de ceniza son:
- Proteger las fuentes y depósitos de agua con plásticos, chapas, madera u otros materiales para evitar que se contaminen con cenizas.
- Cerrar puertas y ventanas, colocar toallas, trapos, diarios, empapadas bajo las puertas que dan al exterior y otras fuentes de filtración de cenizas y asegurar las ventanas con cinta adhesiva.
Cabe destacar que el resultado del monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, insistiendo en no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales.
CHM