Más Estados

Aceptan 95% de recomendaciones de la PDHEG

Asegura la PDHEG que la aceptación de las recomendaciones muestra el grado de responsabilidad de las autoridades y la eficacia de los programas de vinculación y cursos en materia de Derechos Humanos.

En el 2013, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato abrió mil 75 expedientes de investigación y emitió 464 recomendaciones, de las cuales el 95.26 por ciento fueron aceptadas; al ser el área de seguridad la principal en focos rojos, en el mismo periodo disminuyó un 24 por ciento respecto al año anterior.

"La admisión de las recomendaciones demuestra el grado de responsabilidad de las autoridades para fortalecer una cultura de paz, tolerancia y respeto a la dignidad humana. Tal compromiso se ha logrado por medio de un programa permanente de vinculación a través de cursos, seminarios, diplomados y pláticas que implementó la Procuraduría para capacitar a los servidores públicos en materia de derechos humanos", se informó.

En los temas que han sido instruidos principalmente el personal del área de seguridad corresponde al: Respeto a la Dignidad Humana, Marco Normativo y Uso Legítimo de la Fuerza, a más de 5 mil 300 elementos encargados de hacer cumplir la ley, de los cuales 2 mil 670 son efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; mil 500 de la Secretaría de Seguridad Pública de León y el resto corresponde a policías municipales de todo el Estado.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEG),a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre, también registró un descenso en las quejas, el año pasado sumaron 189 señalamientos, lo que significa una baja del 7.35 por ciento respecto al año anterior.

Otro indicador que muestra los alcances de la capacitación y el trabajo en conjunto, se refiere a las razones principales por las que la ciudadanía denuncia a las autoridades ante la Procuraduría de los Derechos Humanos.

Y es que se registra una tendencia a la baja, es decir en 2012 hubo 74 quejas por allanamiento de morada contra 23 que se recibieron en 2013, lo que representa una disminución del 68.92 por ciento.

En el 2013, se registraron 397 denuncias de personas que señalaron a las autoridades por ejercicio indebido de la función pública frente a 539 que se presentaron en el 2012, es decir 26.35 por ciento menos; la detención arbitraria disminuyó un 23.72 por ciento y cerró el 2013 con 164 casos, mientras que el rubro de lesiones bajó un 17.49 por ciento con 217 quejas.

De acuerdo a la lista de los municipios que encabezan las quejas de sus corporaciones de seguridad pública, el número uno lo ocupa León, le sigue Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende; sin embargo, la cantidad de quejas disminuyó notablemente en al menos tres de estas localidades.

Por ejemplo, de acuerdo a las cifras que registró la Secretaría de Seguridad Pública de León presentó un 42.06 por ciento menos en comparación con el 2013, es decir ese año se registraron 124 quejas contra 214 presentadas en el 2012.

En Irapuato la baja fue del 25.64 por ciento con un total de 58 señalamientos en 2013; y para San Miguel de Allende los números cerraron con 13 denuncias en contra de elementos de seguridad pública lo que significa una disminución del 51.85 por ciento en comparación al 2012.

"La apuesta por la capacitación, rinde sus frutos y se acompaña de la voluntad de autoridades estatales y municipales por fortalecer una cultura de respeto", informó la PDHEG.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.