La Coordinación General de Asuntos Jurídicos del gobierno del estado aceptó dos recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por violencia obstétrica y violación al derecho a la vida, las cuales incluyen la indemnización.
Por ello, se instruyó al secretario de Salud, Rafael Arroyo Yabur para que dé cumplimiento a los puntos de las recomendaciones 44/2015 y 45/2015 por presuntas violaciones a los derechos humanos, atribuibles a personal de los Servicios de Salud del estado de Tabasco; en específico, del Hospital Comunitario del municipio de Nacajuca, del Hospital General de Macuspana, del Hospital "Gustavo A. Rovirosa Pérez" y del Hospital Regional de la Mujer.
Entre otros puntos, las recomendaciones instruyen que se tomen las medidas para reparar el daño ocasionado, lo que incluye el pago de una indemnización o compensación económica a las víctimas, así como garantizar su atención médica y psicológica.
La CNDH "desaprueba toda conducta que pretenda restringir, limitar, o condicionar el acceso igualitario a los servicios de salud, por lo que se recomendará a la autoridad investigar y deslindar las responsabilidades correspondientes".
Entre los diversos agravios que se investigan, se encuentran negar la atención médica por falta de personal o de insumos, retrasar el servicio a pesar de la urgencia obstétrica, omitir la debida prescripción de medicamentos o de estudios médicos, incurrir en una deficiente integración del expediente médico, solicitar dinero para proporcionar atención o para entregar a un recién nacido y no precisar las causas de la muerte del mismo.
Las recomendaciones de la CNDH instruyen que las víctimas sean inscritas en el Registro Nacional de Víctimas para que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral previsto en la Ley General de Víctimas.