Miguel Valdés Villarreal, representante de 'Laguneros por la Paz', aseguró que aunque las autoridades señalen de una reducción considerable en índices delictivos, siguen dándose a conocer datos de homicidios y de personas agredidas.
Detalló que si bien es cierto no se tiene una evaluación de cómo han impactado las acciones que han hecho los municipios de la Comarca Lagunera en materia de seguridad, la información que se difunde es contraria.
"Lo que sí vemos con temor son los datos que van saliendo de más muertos, de más golpeados y dice uno, no es posible que esto siga así, terrible".[OBJECT]
Desconoce el por qué se ha bajado la guardia en acciones de seguridad. "No sé a qué se deba, si tenga que ver con los periodos electorales, pero sí ha notado uno que grupos criminales entran a robar, entran a golpear con más descaro".
Señaló que existe preocupación de parte de la ciudadanía, ante los hechos que se registran de robos y asaltos en diferentes puntos de la región, ya que es en el sector habitacional, comercial y en instituciones bancarias.
Respecto al incremento en la cifra de desaparecidos y de la cual la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), indicó que constantemente se recibe información sobre personas desaparecidas, en algunos casos localizadas, pero en otros, lamentablemente no es así.
"Algunos de eso nos informan que ya los encontraron, pero hay otros de los que no se tiene ninguna respuesta y suponemos que siguen desaparecidos".
Resulta preocupante que lejos de que se controle la problemática, siga incrementándose, ya que lo que refleja, dijo, es una sociedad descompuesta.
"Necesitamos ver en el fondo de las cosas cómo nos toca actuar como ciudadanos para que haya más colaboración entre unos y otros, que haya más información, más trabajo conjunto, cuidando que simplemente no nos llenemos de miedo entre unos y otros".
Manifestó que muchas de las veces cuando se maneja cierta información de seguridad, se genera psicosis y alerta entre los ciudadanos, sin embargo si existe solidaridad y trabajo conjunto se puede cambiar el enfoque.
De igual manera, comentó que las denuncias que son atendidas, se encuentran por debajo del cinco por ciento, por lo que es necesario también el trabajo en conjunto con las autoridades.
dcr