Más Estados

Accidentes de tráfico y violencia encabeza muertes de adolescentes

Durante 2015, en Jalisco, 4 de cada 10 fallecimientos reportados en menores de diez a 19 años obedeció a estas causas.

Los accidentes de tráfico de vehículo de motor, las agresiones (homicidios) y las lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) encabezan las causas de muerte en adolescentes de 10 a 19 años de edad, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) durante el anuncio de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia a celebrarse del 19 al 23 de septiembre próximo.

De acuerdo con estadística de la dependencia, en el año 2015 se reportaron un total de 771 fallecimientos de personas en este grupo de población en todo el estado de Jalisco (información preliminar), siendo los accidentes de tráfico de vehículo de motor, la causa más frecuente con 226 decesos.

El segundo lugar lo ocuparon los homicidios con 94 defunciones y el tercero los suicidios con 88 decesos. Sumadas estas tres primeras causas, en Jalisco cuatro de cada diez defunciones de adolescentes involucran hechos violentos.

La primera enfermedad que aparece en el listado es la leucemia, con menos de la mitad de defunciones que los suicidios: 41 casos; mientras que en el quinto lugar aparecen de nueva cuenta los accidentes, pero por ahogamiento y sumersión, con 28 casos.

En rueda de prensa, la coordinadora estatal del Programa del Adolescente en la SSJ, Ana Abigail de Alba Macías, detalló que la tasa de accidentes de tráfico de vehículo de motor, es de 9.07 sobre 100 mil habitantes; por agresiones de 6.46 y por lesiones auto-infligidas intencionalmente de 6.04 por cada 100 mil habitantes.

La prevención de la violencia en todas sus formas (auto-infligida, de pareja, en el noviazgo, bullying y sexting) se abordará durante la Semana Nacional de Salud del Adolescente. La funcionaria enumeró que entre otras actividades a desarrollar habrá debates y rallys sobre este fenómeno y atención a los jóvenes a través de los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).

Otros temas a tratar esta semana nacional son prevención del embarazo en adolescentes; prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA; acciones de prevención en salud bucal y prevención del cáncer. También habrá actividades en torno a la nutrición y promoción de estilos de vida saludables; vacunación y difusión de la Cartilla de Salud del Adolescente.

De Alba Macías agregó que en la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia participan organismos de la sociedad civil, la SSJ, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los GAPS. A propósito, indicó que el número de estos grupos se han incrementado: En 2015 había 103 GAPS operando en el estado (acreditados más del 50%) y este año so 184, dijo.

La plaza principal de Tonalá serpa sede del arranque de esta celebración el próximo 19 de septiembre a las 10:00 horas. Ahí se instalará una feria de salud temática para adolescentes.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.