El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Julio de la Mora Razura, afirmó que el medio millón de hectáreas de cultivo de maíz en la entidad está en buenas condiciones y a salvo, tanto de lluvias como de afectaciones derivadas por el sismo.
El funcionario federal informó que luego de esta serie de fenómenos, hasta el momento no se han registrado daños de consideración en infraestructura agrícola y ganadera, mientras que en el caso de las cosechas, las expectativas se mantienen en positivo.
"La parte de afectaciones al cultivo y a las instalaciones agropecuarias no hay ninguno en el caso del Estado de México", dijo y agregó que ello incluye corrales, zonas de producción de queso, engorda de ganado, entre otras infraestructuras.
TE RECOMENDAMOS: Preocupa recorte de 6 mil mdp a Sagarpa para 2018
En lo referente al cultivo de maíz indicó que en general las poco más de 500 mil hectáreas sembradas se encuentran en "muy buenas condiciones", e incluso de continuar con este desarrollo, de presentarse una helada, los daños podrían ser mínimos.
En relación a las afectaciones derivadas de la temporada de lluvias, dijo que la superficie que registró algunas inundaciones tuvo una recuperación satisfactoria, descartando pérdidas totales, sobre todo en los cultivos de maíz.
"Tenemos 2 mil hectáreas afectadas en término de medio a poco y que se han venido recuperando porque el Río Lerma se retiró y permitió que el maíz siguiera desarrollándose", explicó.
Para tenedor las contingencias naturales, precisó, los productores de la entidad acceden al programa de Seguro Agrícola Catastrófico, en el que participan tanto el gobierno federal como el estatal, con lo que se garantiza una prima para las 525 mil hectáreas dedicadas a la producción de maíz, así como de cebada y trigo.
LC