Más Estados

El 37% de los niños de México padece desnutrición: WVM

El organismo destaca que las comunidades indígenas viven en condiciones adversas.

Al menos el 36.4 por ciento de los niños de México sufre algún tipo de desnutrición, según cifra de World Vision México (WVM). Este porcentaje está por encima del 33.1 por ciento presentado por el Instituto Nacional de Salud Pública, principalmente porque se le dio más énfasis en los niños que viven en comunidades indígenas.

El organismo realizó este estudio en un total de 6 mil 769 niños y niñas menores de 5 años en seis estados de la República: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Estado de México, San Luis Potosí y Michoacán.

Esto, porque según las cifras nacionales, son los estados que representan las tasas más altas de desnutrición.

“Los resultados del estudio aplicado por World Vision México arrojaron una cifra de 36.4 por ciento de menores, particularmente de comunidades indígenas, que están afectados por desnutrición. Cabe destacar, que este dato es mayor al reportado por el Instituto Nacional de Salud Pública, el cual revela una tasa del 33.1 por ciento de desnutrición en niños de este tipo de comunidades”, reveló el informe.

El reporte destacó también que estos estudios hacen evidentes las brechas de desigualdad que existen en temas prioritarios para la niñez, como el caso de la desnutrición, además de que confirma que la población indígena vive circunstancias particularmente adversas.

Principalmente, World Vision México, consideró que las razones de estos porcentajes de desnutrición se deben a las dificultades que tienen las personas de estas comunidades para acceder a los alimentos, tales como la capacidad económica de las familias, la pérdida de cosechas debido al cambio climático, la sustitución de alimentos tradicionales por comida chatarra y el desconocimiento de las familias sobre la preparación y consumo de alimentos con alto valor nutritivo.

Por otro lado, se descubrió que aun tras haber terminado la secundaria el 1.18 por ciento de los niños de esta muestra tienen un nivel cero de entendimiento de lectura.

“Los porcentajes revelan que, luego de haber concluido toda la primaria y con una muestra de 2 mil 266 niños y niñas, el 1.18 por ciento obtuvo un nivel de cero, es decir, a pesar de haber acreditado seis años de estudio, al momento de leer un texto no pudieron distinguir las palabras”, detalló el documento.

De acuerdo con esta información, el 29.94 por ciento de los niños leen, y comprenden material local en su totalidad, mientras el 38.52 por ciento lee y comprende una historia.

“Los resultados en esta materia fueron desalentadores. Las niñas y los niños evaluados, apenas lograron desarrollar competencias básicas como localizar información en un texto o discriminar palabras de un solo significado, sin llegar al desarrollo pleno de una habilidad lectora que les permita leer y comprender un texto”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.