Los mexicanos pasan hasta 3.7 años de su vida a bordo de algún tipo de transporte y la tendencia va en aumento, ya que hace falta eficiencia y calidad en el servicio, así como soluciones integrales de movilidad, indicó Jesús Padilla, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.
En la presentación del Congreso Internacional de Transporte, el también dirigente de la Coparmex en la Ciudad de México dijo que el problema de movilidad es multifactorial y requiere soluciones integrales, una agenda del futuro y analizar los retos.
TE RECOMENDAMOS: Ubica vialidades con más tránsito en viernes de 'puente'
Consideró que también se debe abordar el tema del subsidio, la inequidad social asociada a la ausencia de un transporte público de calidad, inexistencia de inversión en infraestructura, modernización del sector transporte, financiamiento, seguridad y reducción de accidentes, sustentabilidad y sostenibilidad, así como la eficiencia en el uso de tecnología.
“En los temas de movilidad, calidad y eficiencia del transporte público de pasajeros, México está mal, tenemos tache en todo el país. El balance general es negativo y por ello los involucrados en este asunto estamos generando propuestas y soluciones”, expuso.
El presidente de la AMTM dijo que desde que el Metrobús nació se tenía que deslizar el costo y no incrementarse uno o dos pesos, lo cual es muy complicado para el usuario, cuando se pudo haber deslizado el costo del servicio y no se hizo.
Planteó que hay que tener cuidado con el falso debate de la tarifa, pues "no por subir las tarifas las cosas van a funcionar".
En el Congreso Internacional de Transporte se ofrecerán conferencias magistrales, ponencias, talleres y visitas guiadas del 20 al 22 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, con el lema Movilidad Urbana, Integral y Sustentable.
El programa de este encuentro prevé la participación de especialistas de Brasil, Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Colombia y México, así como de España y Alemania.
Algunos de los especialistas son la estadounidense Katherine Blumberg, directora para México del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés), quien ha trabajado en ese organismo desde sus inicios, y en el que se han apuntalado los esfuerzos de regulación de combustibles y vehículos, principalmente en China, India y México.
Además estarán la argentina Claudio Varano, CEO de Arintech; el español Enrique Palma Villalón, CEO Palma Tools; José Alfredo Campos, presidente de la Cámara Nacional de Autobuseros de Costa Rica (Canabus), y la colombiana Alexandra Ortiz Gómez, gerente sectorial del Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Mundial.
También participarán los mexicanos María Amparo Casar Pérez, Benjamín Garza Fernández, presidente de Transporte Modernos de Mexicali Tramo, y Fausto Hernández Trillo, catedrático investigador de la Facultad de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), entre otros.
MSP