Más Estados

23 municipios de Tamaulipas no tratan sus aguas residuales

El Congreso del Estado se encuentra actualizando el marco jurídico para sancionar aquellas prácticas que dañen el medio ambiente.

Tamaulipas está rezagado en leyes ambientales y de desarrollo urbano. Mientras tanto, 23 de 43 municipios no tratan sus aguas residuales, generando contaminación y riesgos a la salud pública.

El Congreso del Estado se encuentra actualizando el marco jurídico para sancionar aquellas prácticas que dañen el medio ambiente, por lo que recientemente se dio a conocer la creación de órganos que contribuirán a la defensa del entorno.

En la pasada reunión que diputados sostuvieron con el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gilberto Estrella, se reconoció que legislar en materia de desarrollo urbano y de cambio climático es una asignatura pendiente.

Para ello, se dijo, resulta impostergable reformar el Código para el Desarrollo Sustentable o en su caso expedir uno nuevo, así como acelerar la creación de una instancia que garantice la protección del medio ambiente.

TE RECOMENDAMOS: Con daño, tierra, aire y agua del sur de Tamaulipas

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Sergio González, expuso que la entidad tiene que ponerse a la vanguardia y generar un cambio positivo.

El 6 de junio del 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General de Cambio Climático, y entró en vigor 90 días después.

Su Artículo 3° Transitorio estableció que las entidades federativas, debieron elaborar y publicar programas locales para enfrentar el cambio climático antes de que finalizará el 2013.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 4° que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, de igual manera señala que el daño y deterioro ambiental habrá de generar responsabilidad para quien lo provoque.

El artículo 17 de la Constitución del Estado de Tamaulipas, reconoce a sus habitantes, el derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar y al uso racional de los recursos naturales.

Los estados que cuentan ya con una regulación de medio ambiente y cambio climático, son: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

En la reunión se expuso que "los ciudadanos de Tamaulipas piden a gritos una Ley sobre el Cambio Climático a la altura de muchos Estados. Lo exige la misma Ley Federal y con los exhortos que han llegado del Senado para tener una Ley de Cambio Climático y poder ejercer un presupuesto, hay una preocupación".

Es por ello que está en proceso la creación de la Procuraduría del Medio Ambiente y Cambio Climático, señalándose que en anteriores legislaturas no hubo ni el sentido común, ni la prioridad sobre un medio ambiente sano. Actualmente ya suman 18 procuradurías.

"No son ocurrencias ni necedades. Por alguna razón, aquí no se ha hecho. Posiblemente pueda ser una procuraduría urbana y de medio ambiente", dijo Estrella.

Sergio González, planteó: "De los 43 municipios, hay 23 que no tratan su agua residual, nos estamos dando a la tarea de juntarlos. Es un impacto terrible al medio ambiente, descarguen donde descarguen, ríos, lagos, suelos, canales, drenes, están contaminando y no hay quien sancione.

Se agregó que, a su vez, la Ley de Desarrollo Urbano no ha sido homologada con la federal desde hace ya más de quince años, hay capítulos nuevos que están integrando y se incluirá la actualización de los atlas de riesgo municipales.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.