Espectáculos

La historia de 'Los Pitufos' que involucra racismo y supuesta censura

El dibujante Peyo tuvo que modificar el aspecto de sus icónicos personajes para su distribución en Estados Unidos.

Dentro de la historia de la televisión existen muchos programas animados que se volvieron los favoritos de los espectadores, como Los Pitufos. Estos personajes azules, creados por el dibujante belga Piere Culliford, más conocido como Peyo (1928-1992), aparecieron por primera vez en octubre de 1958 para la historieta La flauta de los seis pitufos, de su serie Johan y Pirlouit. El éxito de estas criaturas fue sorprendente que al año siguiente protagonizaron su propia serie de historietas y películas.

El primer álbum de la serie fue Los pitufos negros, la cual apareció por capitulo en un suplemento de la revista Spirou en 1959. La historia gira en torno a una rara infección que afecta a los pitufos, que los divide en dos grupos: el de los negros (los infectados), que son violentos, invasivos, han perdido el lenguaje y exhiben gestos caníbales y, por el otro lado, el de los sanos, que continúan siendo azules y pacíficos.

A lo largo de los años e incluso en la actualidad, son muy pocos los lectores europeos que consideran a Los pitufos negros una obra racista, en comparación a lo que sucede con Tintín en el Congo (1931), de Hergé.

Te contamos por qué Estados Unidos tomó la decisión de modificar el color de Los Pitufos para transmitir su serie de televisión y vender las historietas.
La historia de 'Los pitufos negros' gira en torno a una rara infección que afecta a los personajes. (YouTube)

Según el sitio español La Vanguardia, más que simbolizar una raza, el lector ve el color de los pitufos como algo aleatorio debido a que la historia trata de una infección que se transmiten por una mordedura. Similar a lo que sucede con la lógica narrativa de los zombis, como la novela Soy leyenda de Richard Matheson que apareció en 1954.

Aunque el dibujante Peyo en ningún momento utilizó elementos que se asocian con la africanidad o a la raza. En 2011, la obra fue criticada con la publicación del libro Petit livre bleu, de Antoine Buéno, analista político que criticó la sociedad que se desarrolla en la historia de Los Pitufos.

Papá Pitufo es el líder de la aldea de 'Los Pitufos', aunque la pequeña criatura azul no engendro a todos, los trata y aconseja en las diversas dificu
Papá Pitufo es el líder de la aldea de 'Los Pitufos'. (Especial)

En el texto, Buéno no solamente denunció el “comunismo” vigente en la aldea, sino que también señaló el supuesto racismo de Los pitufos negros. El argumento fue aceptado por muchos, pero algunos seguidores de la historieta señalaron que el analista estaba equivocado. 

De acuerdo con el medio español, los que decidieron cambiar el color fueron los productores norteamericanos, quienes señalaron que en su país la palabra negro estaba muy connotada y ligada a una historia de esclavitud.

La modificación del programa de televisión también se vio reflejada en el cómic original, que apareció en 2010 en el mercado estadunidense, donde los pitufos infectados eran representados con el color morado y hasta el titulo fue modificado por The Purple Smurfs (Los pitufos morados). Es el único cambio que se realizó ya que la historia permanece intacta.

​epc

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.