Con un actor que interpreta a través de un títere y una actriz que se perfila como experta en papeles infantiles, tras su estreno con una gran recepción por parte del público en La Estética Foro Escénico, la compañía de teatro Nube del Desierto se presentará el 27 de abril en el escenario del Plan B Estudio Teatro de Torreón a las 18:30 horas la puesta en escena “Mi amigo de cartón”, con la dramaturgia de Mike Flores.
Los boletos están disponibles en redes sociales de la compañía. Al pagar un adulto, entra un niño gratis.

Asimismo, Flores realizó la dirección artística, el diseño de escenografía y confeccionó al títere Boxi, en tanto que el reparto lo encarnan Ángel Rocha y Moisés Sánchez. En entrevista para Milenio, se estableció que se trata de una obra familiar donde se exploran los sentimientos de una persona de siete años que, ante su timidez, convive con un amigo imaginario, Boxi, interpretado por Sánchez, personaje que generará diversión y alegría entre los más pequeños, en tanto que para los adultos representa la oportunidad de reflexionar sobre su niño interior.
“La obra está dirigida al público infantil, es la historia de Cris, que como todo niño o niña de 7 años, tiene problemas para expresar lo que siente, para poder salir de su zona de confort; puede explorar el mundo a sus anchas, pero más que nada está la problemática de no tener ningún amigo. Entre su soledad y su tristeza tiene un amigo que proviene de su imaginación llamado Boxi, que viene a ayudar y a enseñarle herramientas para vencer sus miedos, su pena y darle una voz para decir: Hola, soy Cris y busco amigos”, dijo Mike Flores.
La actriz Ángel Rocha por su parte refirió que su personaje tiene siete años y es una persona tímida, pero le gusta mucho jugar con las cajas y las tiene unas conteniendo a otras y en contraposición algunas grandes y pequeñas, lo que le permite desarrollar su imaginación en un entorno que le parece seguro.
“Además de que le gustan y es una persona creativa, se siente a salvo rodeándose de las cajas; se siente a salvo y que son como un refugio, que son una fortaleza, y Boxi llega a través de esas cajas y esa creatividad, la imaginación. De esta necesidad de hablar y rebotar ideas, de poder compartir, decir y aprender. Boxi llega a enseñarle muchas de esas cosas para enfrentarse al mundo”.
La puesta en escena, por un lado, mantiene al espectador viendo los juegos que juegan las y los niños hasta que logra que se identifiquen. Y como a los gatos, deberán reconocer que a ellos también les gusta resguardarse en las cajas. Curiosamente, la obra permite entrar en el experimento mental propuesto por el físico Erwin Schrödinger, que ilustró la paradoja de la superposición cuántica con el 'gato de Schrödinger'.
En esencia, este experimento plantea la idea de que un gato en una caja cerrada, con un mecanismo que puede matarlo o no, se encuentra en un estado 'vivo y muerto', simultáneamente, hasta que se abre la caja y se realiza una observación que descarta una de las dos condiciones. La elección entre la alegría y el temor, o la esperanza en contra de la desolación, es una posibilidad que da el abrir la caja para ver en su interior.
“Yo hago la voz de Boxi y también le doy vida a este personaje. El manejo del títere fue un reto porque nunca había tenido la experiencia. Es mi primer acercamiento al mundo del títere y fue un reto porque como actor estoy acostumbrado a moverme en mi cuerpo, pero ahora manejar un cuerpo distinto es algo que debe sentirse vivo”, dijo Moisés Sánchez.
DAED