La profesionalización y el trabajo de campo en las ambulancias han sido pieza clave para el rodaje de la segunda temporada de Paramédicos, debido al realismo que requiere la historia al poner en pantalla la atención que se da ante siniestros que toma la Cruz Roja Mexicana, institución con la que trabajan en conjunto.
“Tenemos siempre la asesoría de la Cruz Roja, no solo en set, los actores tomaron cursos intensivos como paramédicos. Siempre tenemos a alguien presente, porque queremos retratar la realidad lo más fiel posible”, explicó Alejandro Lozano, el director.
Para la segunda temporada, Fernando Rovzar, Rocío Verdejo y Mariana Bureli se profesionalizaron. “Después de la primera temporada decidimos conocer más la labor de un paramédico, estamos enamorados de este servicio, es de lo más hermoso que he hecho en mi vida”, dijo Bureli, graduada como Técnico en Urgencias Médicas.
“Estudiamos todas las mañanas por un año, para graduarte debes cumplir una cantidad de horas de guardia, se convirtió en parte de mi vida y es algo que le agradezco a la serie. El plan es seguir con la adrenalina, es exactamente lo que los actores nos morimos por sentir”, agregó Mariana, quien da vida a Natalia.
Durante el año de estudios, la actriz y sus compañeros experimentaron situaciones fuertes. “La realidad es más poderosa que la ficción, pero el curso te ayuda, eres más agradecido con la vida; ahora voy a las fiestas y lo primero que ubico son las salidas de emergencia. Siendo paramédico es natural, tu vida cambia cuando estudias esto.
“He visto de todo: infartos que hemos podido sacar y otros que lamentablemente no. Esta ciudad es enorme y hay pocas ambulancias, para llegar de A a B a veces ya es tarde; hemos visto caídas, fracturas expuestas, accidentes de Metrobús, suicidas, pero aún no me toca un quemado, a eso le tengo un cierto temor”, agregó Bureli.
Estar preparado en todo momento ayudó al rodaje de la segunda temporada, no solo por el dramatismo que le imprime a la historia vivir los casos reales, sino también por prevención de accidentes dentro del set. “La segunda temporada es mucho más grande, los casos son mucho más riesgosos, menos comunes”, dijo el director.
“Los casos que involucran esta etapa son situaciones más poderosas a nivel de dramatismo; requeríamos de cuidados en el set y siempre nos acompaña gente de Cruz Roja con ambulancias”, agregó Lozano.
Claves
En el "set"
- Hace varias semanas, Paramédicos concluyó el rodaje de la segunda temporada, el cual fue presenciado por ¡hey!, en medio de un incendio.
- Tres días de filmación fueron necesarios para dar forma a las escenas del capítulo final, del que se puede adelantar un desastre natural.
- Humo, fuego y los protagonistas en medio de una crisis dentro de un edificio, fueron los elementos que nutrieron al capítulo final.
• • •
Celebran su regreso a la pantalla
Con la presencia de decenas de paramédicos, se llevó a cabo la proyección del primer episodio de esta historia, que en todo momento provocó reacciones positivas dentro de una de las salas de la Cineteca Nacional.
El presidente de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, manifestó que las expectativas están puestas sobre esta historia, pues el principal interés es lograr un retrato de los más de 12 mil paramédicos que prestan su servicio alrededor del país.
Rocío Verdejo, junto con Mariana Bureli y Fernando Rovzar se graduaron como técnicos en urgencias médicas. “La vida te cambia cuando prestas este servicio, sin duda te humanizas y tomas conciencia de lo que ocurre en la Cruz Roja”.
• • •