Espectáculos

Sabo Romo festeja la inclusión del Vive Latino

El bajista llevará la fusión de la Camerata Metropolitana, con las guitarras eléctricas distorsionadas y la batería ruidosa, a la plataforma musical.

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino cumple 19 años y desde 2007 abrió sus puertas a exponentes alejados del rock, como Calle 13, pero las sorpresas más grandes las dieron Los Ángeles Azules (2013), Laura León, Los Tigres del Norte (2014) y Bronco (2017), para Sabo Romo esta “inclusión” es buena y hasta necesaria.

Este año Amandititita (Anarcumbia), Mala Rodríguez (hip-hop), Los Pericos (reggae), Cartel de Santa (hip-hop latino) y Residente (rap), por mencionar algunos, subirán al escenario del Vive Latino, y Romo lo aplaude: “Hay que darle la vuelta y expandirse, están los puristas que dicen: ‘¿Qué demonios hacen Los Ángeles Azules en el Vive Latino?’.

“‘¿Por qué no invitan a las bandas de rock a sus tocadas?’, no lo sé ni me importa, el hecho es, qué bueno que están, porque nos acercan a un público que naturalmente no consumiría auditivamente lo que nosotros hacemos, pero sí oyen la cumbia cantada por Leo de Lozanne o Saúl; voltean y eso es interesante, más allá de connotaciones de género”, asegura Sabo a ¡hey!

Romo respeta a los detractores y considera que la “ventaja cultural” es que con moverse de lugar disfrutarán de la propuesta que él, al lado de Arturo Ybarra (Rostros Ocultos), Gabriel R. Siqueiros Gasú (Los Amantes de Lola) y Jorge Chiquis Amaro (Fobia), con invitados como Sergio Arau, Cecilia Toussaint y la Camerata Metropolitana, llevarán a las 18:20 horas al escenario Indio.

Sabo, y compañía, presentará Rock en tu idioma sinfónico, una fórmula que más que “acudir a la nostalgia” espera que la gente piense que “lo construimos nosotros, con estas canciones que nos pertenecen; no es rendir un tributo a los caídos, es celebrar que somos parte de la estructura del rock en Latinoamérica, todo traído al Vive Latino”, dice.

Este 2018, además de su labor musical, a Romo lo acompañará su sobrino, quien conocerá por primera vez este espacio: “Está muy chavo, la única consigna que le tengo es que no se ponga muy psicodélico; porque es mi responsabilidad; él está interesado en ver a Ritmo Peligroso y Los de Abajo, y mi papá viene a ver Rock en tu idioma sinfónico, hay pa’ todos”.

UN ENSAYO ENTRE AMIGOS

Sabo, Ybarra, Gasú y Chiquis ensayan en los Sony Music Estudios su presentación; el buen humor reina, incluso Gabriel se da permiso de bailar en círculo junto a Romo; todos están concentrados en la fusión entre los instrumentos de cuerda y los de de la Camerata Metropolitana.

Los géneros se deben fusionar a la perfección y, de hecho, lo hacen, incluso por ahí el espíritu de Moderatto se une con la presencia de su piano, en el que se puede leer la frase “Malditos Pecadores”, pero que al final todos se esforzaron por obtener la redención.

EL ARRANQUE

El primer día de actividades, hoy, comenzará a las 13:40 horas con la proyección del documental Existir sin vos: Una noche con Charly García en la Carpa Ambulante.

Entre lo más destacado del cartel en la tarde se encuentran las participaciones de Los Cafres y Enjambre en el escenario Indio; Amandititita y Paté de Fuá en el escenario Escena Indio; Los amigos Invisibles en el escenario AT&T; Allison y Los Mesoneros en la Carpa Doritos.

Al caer la noche no te puedes perder las actuaciones de Morrissey, Panteón Rococó y Molotov en el Escenario Indio; Noel Gallagher’s High Flying Birds, Love Of Lesbian y Titán en Escena Indio; Instituto Mexicano del Sonido, Little Dragon y Víctimas del Dr. Cerebro en el escenario AT&T; Kali Uchis y María Daniela y su Sonido Lasser en la Carpa Doritos.

CLAVES

DOCUMENTALES

La gira Ambulante cumple ocho años de presentar los documentales musicales más destacados del momento.

Existir sin Vos. Una noche con Charly García, 13:40 horas. El filme retrata el encuentro entre un joven cineasta y Charly García en una noche de verano en el estudio, donde el músico realizaba ensayos nocturnos sin interrupción.

Sepultura Endurance, 16:10 horas. El filme muestra el recorrido de más de 30 años que la banda Sepultura ha experimentado en los escenarios.

Musas, 18:10 horas. El documental narra desde un punto de vista íntimo y cercano el encuentro entre Natalia Lafourcade y Los Macorinos, músicos de Chavela Vargas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.