Gael García Bernal, Ana de la Reguera, Ofelia Medina, Angélica María, Alex Lora, Alfonso Arau y Cecilia Suárez, quienes forman parte del elenco de doblaje de Coco, acudieron a la premier que se realizó anoche en el Palacio de Bellas Artes.
“Estoy muy contento. Este lugar es hermoso y va a estar muy bonito ver la película por acá. Nunca me imaginé hacer cine la verdad, se fue dando, sucedió y estoy muy orgulloso de estar aquí, y poner el nombre de México en alto, como lo hacemos todos los mexicanos juntos”, dijo Gael García Bernal.
“Yo hago la voz de la abuela, que da de chanclazos, simpatiquísima. Mi hija (Angélica Vale) no pudo venir, ella hace la voz de Mamá Imelda. Estamos fascinados, siempre quisimos hacer una película de Disney y aquí estamos”, comentó Angélica María.
Natalia Lafourcade, Alexander Acha, Ariadne Díaz, Kika Édgar y José Ángel García, padre de Gael, también acudieron a la premier de Coco, cuyo estreno será el próximo viernes 27.
“Recomiendo muchísimo la película, está muy buena, la voy a ver por segunda ocasión. Me dio mucho gusto ver que trataron con mucho respeto nuestras tradiciones, lo hicieron con mucho cariño. Se ve que el trabajo de investigación fue profundo y la trama es hermosa, rescata nuestros valores y nuestra tradición”, indicó Lafourcade.
La cantante agregó que siempre celebra el Día de Muertos: “Siempre hago mis altares, mis ofrendas, hoy compré unas flores, unas velas, siempre pongo fotos de mis familiares o la gente que admiro. Hay que comprar nuestro papel picado, nuestro pan de muerto”.
Ariadne Díaz destacó que le “da mucho gusto que esta parte de cultura de nuestro país se conozca en otras partes del mundo”.
En la cita también estuvieron Ed Catmull, presidente de los estudios Pixar y Walt Disney; Jim Morris, presidente de Pixar; los directores de Coco, Lee Unkrich y Adrián Molina, y su productora Darla K. Anderson.
ENALTECEN LA FAMILIA MEXICANA
De acuerdo con los creadores de Coco, lo más valioso que les dejó la producción fue la experiencia de convivir con familias mexicanas y conocer las tradiciones del Día de Muertos, para luego lograr plasmarlo en una película animada con un mensaje universal.
Darla K. Anderson consideró que “lo más importante para nosotros son las familias, las personas que conocimos, las historias que nos contamos, las cosas que sucedieron cuando convivimos con las familias, todos esas anécdotas llegaron a quedar plasmadas en esa película”.
Adrián Molina indicó que “una de las cosas más especiales de esta película es la idea de que las tradiciones se pasan de una generación a otra. Espero que cuando las familias vayan a ver esta película tengan una manera de ver el valor de estas cosas que se pasan de generaciones, las historias de las personas que vinieron antes de ti”.
“Esperamos que quienes vayan a ver esta película sientan la urgencia de conocer las historias familiares y compartirlas”, añadió Lee Unkrich, quien dijo que Coco llega en un momento difícil entre las relaciones México-EU, pero confía en que la película ayude a unir lazos. “Creo que es bueno que se esté presentando ahora, que hay mucha negatividad en el mundo. Es un honor para nosotros poder traer un poco del positivismo que se necesita, sobre todo en lo que se refiere a México”.
CLAVES
SE CONMUEVEN
Acompañados por la Directora general de Bellas Artes, Lidia Camacho; Lee Unkrich y Adrián Molina, codirectores; Darla K. Anderson, productora y Ed Catmull, Presidente de Pixar y Walt Disney Animation, presentaron a la Orquesta Sinfónica Nacional que interpretó El Huapango de Moncayo, y a Carlos Rivera, quien cantó el tema de Coco, “Recuérdame”.
Al concluir la proyección, los responsables de la cinta recibieron un gran aplauso. Lidia Camacho dijo que ayudará a que la tradición del Día de Muertos se fortalezca.