La quinta edición del Festival Hipnosis tenía una propuesta especial tras dos años de suspensión por la pandemia: la participación de The Mars Volta. La audiencia hizo un gran esfuerzo por asistir.
Disfrutar de este concierto desde una buena locación requería pagar 2 mil 200 pesos que costó el acceso ($3,500 en zona VIP) y acudir al foro del Parque Bicentenario desde las 12 del día que abrieron las puertas, hasta las 12 de la noche que apareció The Mars Volta en el escenario.
En entrevista con MILENIO una espectadora declaró: “The Mars Volta me recuerdan a la secundaria, eso es lo más bonito de venir: recordar los viejos tiempos”. El acompañante de esta asistente agregó: “Además, el nuevo disco es un buen material, justo para retomar la carrera que habían dejado en pausa”
Para las 9 de la noche se veían espectadores agotados, incluso dormidos, colgando de brazos sobre las vallas que dividían al público del escenario.
Banda prog-rock
Este grupo es liderado por Cedric Bixler-Zavala (Estados Unidos) y Omar Rodríguez-López (Puerto Rico tuvo mucha actividad musical de 2001 (debut) a 2013, periodo en el que lanzaron seis discos de estudio, fueron acreedores a un Grammy (2009) en la categoría Mejor Actuación Hard Rock por la canción “Wax Simulacra”, y fueron proclamados como “La mejor banda de prog-rock” de 2008 por la revista Rolling Stone.
Las composiciones son creaciones de Cedric Bixler y Omar Rodríguez, el vocalista de la banda. The Mars Volta ha contado con diversas alineaciones en las que han participado al menos 20 músicos de distintas latitudes. La propuesta musical de este proyecto es el arte conceptual de cada álbum y la mezcla de estilos musicales que pasan por el rock progresivo, la música experimental y los ritmos caribeños.
En 2013 los proyectos paralelos de los líderes de esta agrupación comenzaron a obstaculizar el desarrollo de nueva música y presentaciones. Tras una breve separación retomaron el ensamble musical bajo el nombre “Antemasque”, sin embargo, esta propuesta no rebasó el año de actividades, marcando así el final de una era musical para Cedric Bixler y Omar Rodríguez.
Durante nueve años se pensó que la trayectoria de The Mars Volta había concluido, pero en junio de 2022, sorpresivamente, reveló vía Instagram el lanzamiento del álbum The Mars Volta. El regreso que los seguidores de este proyecto tanto soñaron se había hecho una realidad.
Con este nuevo material en plataformas la agrupación no tardó en anunciar una gira en la que se contemplaron ciudades de Estados Unidos –Dallas, San Francisco, Boston, Nueva York, Los Ángeles, entre otras–. Y, claro, destacó el anuncio de su presentación en Ciudad de México como parte del Festival Hipnosis, que será el único show en Latinoamérica en 2022.
En el Bicentenario
Con poco tiempo para escuchar y digerir el nuevo álbum, algunos espectadores decidieron asistir por la garantía que representa The Mars Volta. Una espectadora compartió para Milenio: “No he escuchado tanto el nuevo disco, me gusta sorprenderme en vivo. Es muy difícil que The Mars Volta defraude”.
El horario del festival corrió puntual, de manera que en punto de la media noche The Mars Volta sonaba en el escenario.
La propuesta en vivo de esta agrupación consistió en introducciones libres en términos musicales. Había amplios espacios para improvisar y crear atmósferas acordes a cada una de las piezas del set list.
Para la primera canción, "Vicarious Atonement" Cédric Bixler-Zavala se encontró frente al micrófono con la mirada fija al cielo, tomó su tiempo para comenzar a cantar y complacer los oídos capitalinos que, en su mayoría, solo conocían el timbre de su voz por reproducción digital.
La presencia de Omar Rodríguez-López se hizo notar en sus elaborados riffs que caracterizan el sonido de la banda. Su mano izquierda se deslizó con maestría y naturalidad sobre el brazo de su guitarra como si no hubieran pasado nueve años sin tocar piezas como "Eriatarka" o "Inertiatic".
El sonido de Eva Gardner al bajo trajo memorias de la alineación original de la que ella fue parte. En las percusiones se encontraban la baterista Linda-Phelomene y Marcel Rodríguez-Lopez en las congas. Leo Genovese, por su parte, pasó asistencia con un solo extraordinario en "L'via L'Viazquez" que atravesó múltiples tonalidades y rítmicas que evocaban motivos latinos, principalmente salsa.
Fue inevitable corroborar la afirmación de otro asistente que compartió: “Nadie se esperaba que los de Hipnosis trajeran a The Mars Volta, y siendo una banda que retoma elementos de la música latinoamericana, esta es una ocasión que se debe tomar sí o sí”.
La banda concluyó a las 2 de la mañana; cerró con "Inertiatic" con una energía que dejó en éxtasis a la audiencia.
Agradecidos por la experiencia y con la esperanza de volver a recibir a esta agrupación en México, los asistentes abandonan el recinto al término del concierto.