¿Quién no ha escuchado o bailado al ritmo de ‘La Chona’? Los Tucanes de Tijuana han logrado trascender no solo fronteras sino también en las generaciones y ahora, en las plataformas digitales, pero ¿te has preguntado cómo nació la icónica canción?
Este 2025, los versos de La Chona que suenan en las fiestas, pistas de baile y en las redes sociales cuentan con millones de reproducciones en Spotify debido a sus 30 años de lanzamiento; a través de un comunicado compartido con MILENIO, reconoce a la canción y hace un recuento de los momentos que ha tenido este éxito que no solo pone a bailar a México, sino que también conquistó al mundo digital con el fenómeno viral del #LaChonaChallenge.

¿Cuál es el origen de ‘La Chona’?
El origen de La Chona fue comentado por el mismo grupo, durante una entrevista con Carlos Yigael en su canal de YouTube en 2024, Mario Quintero Lara, el vocalista del grupo habló sobre cómo nació la canción.
Surgió de una manera poco convencional y no fue planeada para ser un éxito, según dijo, y es que la escribió en solo cinco minutos. Fue una petición de un locutor de radio de Ensenada, Baja California, llamado Tomás Acevedo. Este locutor tenía un programa de radio llamado "La hora de Los Compadres".

Él les pedía a los grupos musicales que entrevistaba que le escribieran una canción a su esposa, a quien cariñosamente llamaban "La Chona".
Tomás Acevedo usaba a "La Chona" como pretexto para interactuar con sus radioescuchas, hablando en su programa sobre lo que su esposa hacía los fines de semana, a menudo exageraba sus anécdotas, pues sí asistía a bailes, sacaba a bailar y compraba botellas.
Así, Mario Quintero decidió componer la canción con la intención de que les dieran difusión en la radio como si fuera un comercial; la grabaron y se la llevaron al locutor, quien quedó encantado y comenzó a tocarla desde 1994 hasta hoy.
¿De qué tarta ‘La Chona’?
De acuerdo con lo contado por el vocalista de Los Tucanes de Tijuana, La Chona trata sobre la esposa del locutor Tomás Acevedo, a quién cariñosamente la llamaba así.
Así lo contaron Los Tucanes de Tijuana:
El fenómeno viral de ‘La Chona’ y sus reproducciones en Spotify
Treinta años después de su lanzamiento, La Chona sigue más viva que nunca en Spotify, pues se escucha en 182 países y acumula más de 305.3 millones de reproducciones, además de formar parte de más de 2.6 millones de playlists creadas por usuarios de todo el mundo.
¿Piensas que solo se baila en México?
La Chona ya no solo suena en bodas y fiestas mexicanas, también se escucha con fuerza en Estados Unidos, Guatemala, Chile y Canadá, convirtiéndose en un himno latino con alcance internacional.
Las playlists donde aparece suelen tener palabras como banda, bailar, cumbias, mix, fiesta y mexican, lo que conlleva a que esta canción es sinónimo de ambiente y celebración.
Momentos icónicos de “La Chona”
En los últimos años, La Chona ha protagonizado momentos virales inesperados:
- 2025: en pleno EDC de Las Vegas, Deorro invita a Los Tucanes de Tijuana al escenario para tocarla en vivo.
- 2024: durante el concierto de Metallica en Ciudad de México sorprendio con Robert Trujillo y Kirk Hammett tocando La Chona en vivo.
Bruno Mars la menciona en sus redes antes de sus shows en México y grupos de K-pop como The New Six y Pow bailan al ritmo norteño. - 2019: Los Tucanes de Tijuana la presentan en Coachella.
- 2018: nace el viral Chona Challenge, uno de los primeros retos latinos en explotar en redes sociales.
¿Cuándo se lanzó “La Chona de Los Tucanes de Tijuana?
Fue lanzada en 1995 dentro del álbum Me Robaste el Corazón. Dos años después, llegó al puesto número 28 en el Billboard Hot Latin Songs, marcando el inicio de su ascenso.
YRH