Espectáculos

Dos años de Fuegorama, la fiesta que enciende las pistas capitalinas con cumbia y reguetón

Entrevista

Tres de los organizadores, el DJ El De Fuego, Deth y Papi Pérez (parte del colectivo Cumbiamba), habla sobre esta celebración que tendrá lugar el próximo fin de semana.

"Una fiesta que nació de la inquietud de tener un espacio para mezclar la cumbia con el reguetón y donde queremos que la gente se la pase bien", así sintetiza Víctor, mejor conocido en el panorama musical como DJ El De Fuego, la esencia de Fuegorama, celebración donde tiene el rol de productor y como principal aliado en la parte gráfica al ilustrador Deth.

El próximo sábado 2 de agosto, el proyecto celebra dos años de hacer retumbar las noches capitalinas, por lo que realizará una fiesta en colaboración con Cumbiamba, organización conformada por el talento de Papi Pérez, Pat Castellanos y Aleja Cisneros.

¿Qué es Fuegorama?

En el número 9 de la calle Zapotecos, en la colonia Obrera, se realizará el festejo con artistas como DJ Sueño, Sonido Flamin Hot y ⁠Sonido Confirmación; una noche que pretende acentuar la forma en que Fuegorama se diferencia de otras fiestas del área: "En la mayoría predomina el perreo o el techno, o están juntos, pero la cumbia, aparte del sonidero, en el centro de la ciudad ya existía pero se fue apagando", dice El De Fuego en entrevista con MILENIO

Papi Pérez, con amplia experiencia en el terreno de la cumbia y los 'pachangones' - las Fiestas Pirata que organizaba antes de la pandemia son felizmente recordadas por los trasnochadores -, refuerza el comentario de El De Fuego al decir que "a la fecha hay fiestas de cumbia que, si bien no son puristas, sí tienen la esencia. Entonces, ésta ofrece una fusión de cumbiaton, reguetón, cumbia electrónica, sonidero".

Deth apunta que los distintos colectivos y organizadores también compiten por resaltar "de manera visual en las redes, que son la forma de difundir", por eso para Fuegorama pone especial atención en que no se vea como "una fiesta más, sino un concepto detallado con su identidad visual, con una gráfica particular". 

— ¿Y es viable económicamente desarollar esta fiesta?

El de Fuego: "Nos ha costado trabajo. No es una constante que digas 'En esta fiesta voy a ganar tanto', sino es todo un proceso que va desde la difusión, bookear artistas, armar un presupuesto para mantener viable el evento; ha sido aprender a gestionar de todo. Entonces, hay que saber cómo administrar y delegar ciertas tareas para hacerlo viable. A lo mejor en las primeras se pierde, pero poco a poco haces la fiesta que quieres con el capital que se genera".
La celebración por los dos años | Especial
La celebración por los dos años | Especial

Panoramas​

— ¿Cómo han evolucionado la fiestas de cumbia en la capital?

Papi Pérez: "Hubo una época en donde los eventos era 'Solo vinil' y no me sentía parte de esos espacios. Ahorita se ha abierto más porque quienes organizaban fiestas ven talentos que pueden abarcar más nichos. Pero nunca ha habido mala onda. Hace 10 años que hacía fiestas eramos los únicos, pronto empezaron a salir otros colectivos y algunas veces hubo alguna especie de bronca, de 'Ahora estos DJs son míos'. Aunque para nosotros nunca fue competencia, todo libre". 

— ¿Y qué áreas de oportunidad encuentran en la escena nocturna?

Deth: "Creo que estamos de acuerdo en que las fiestas de cualquier temática están muy centralizadas. En algún momento nos hemos propuesto realizar presentaciones en periferias, pero es complicado construir el público, una chamba que no sale a la primera o secunda presentación. Es picar piedra en ese sentido".
Papi Pérez: "Yo busco lugares establecidos, porque es más fácil, pero a veces no te dan los recursos, dependes muchos del lugar. Antes había más opciones, y ahora hacen falta más espacios abiertos a propuestas, que te dejen hacerlo y no depender más de terceras personas".

— ¿Qué los motiva a hacer esta fiesta y, en general, a estar inmersos en la música?

Papi Pérez: "Desde chico he sido melómano, soñaba con tener una banda, pero las circunstancias me llevaron al proyecto solista con el que me siento chido. Es un hobbie, pero también me ha dado de comer; llevo varios años viviendo de Papi y eso es un orgullo".
Víctor: "Parte de volverme DJ es la inquietud de chico por la música. Al principio era de 'Vamos a juntarnos con los compas a hacer la banda', pero pasa el tiempo y nada. Al principio fue esa inquetud porque nos consideramos consumidores de música y espectáculos desde que tenemos memoria, amamos ir a conciertos, a eventos. Ver todo ese mundo tan de cerca te da esa cosquilla que dices 'Tengo que hacer algo'. Y eso nos trajo aquí".
Deth: "El mundo de la música es muy complejo y eso te abre diferentes frentes para acercarte. A pesar de que no toco como tal, me ha dado muchos frentes para operar: he estado en EDC operando pantallas, luego voy a otros de producción o staff. También me ha dado oportunidad de hacer flyers y tapas de discos a muchas bandas. No mezclo o toco, pero estoy dentro de la música".

¿Quiénes tocarán en Fuegorama y qué costo tiene?

El talento que se presentará en el segundo aniversario de esta celebración de cumbia y reguetón es:

•⁠ ⁠DJ Sueño

•⁠Sonido Confirmación•⁠ ⁠Sonido Flamin Hot

•⁠Sugarmami B3B Papi Pérez B3B El de Fuego

•⁠La Shenka

•⁠Sandunga

•⁠Sonido Santa Martha

El costo del boleto actualmente está en Fase 2: 150 pesos.



hc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • [email protected]
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.