La tarde-noche del 2 de octubre de 1968 los gritos de las víctimas y las ametralladoras se cruzaron en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en el corazón de la Ciudad de México.
Las protestas estudiantiles buscaban, valga la redundancia, liberar las derechos básicos del ser humano como la libertad de expresión y de asociación política. El gobierno asociaba todo ello con el izquierdismo pululante en América Latina, principalmente en Cuba, quien mantenía una dura guerra comercial con los Estado Unidos.
Las mismas llegaban a su clímax y amenazaban la imagen pública del país ante el evento mundial del que las tierras aztecas serían sede: Los Juegos Olímpicos.

La respuesta del presidente Gustavo Días Ordaz fue poner orden a toda costa.
Y eso ocurrió.
El gobierno anunció que tras la afrenta de Tlatelolco murieron una treintena de muertos, sin embargo se estima que fueron más de 300 las víctimas mortales, cientos de detenidos y muchos encarcelados como presos políticos como los escritores y pensadores José Revueltas o Luis Gonzáles de Alba.
El impacto del 2 de octubre en la cultura
Tras el hecho, las narrativas en las expresiones artísticas se cargaron aún más de tono político. Con el paso de los años, libros, películas, obras de teatro, pinturas o canciones, llevan un mensaje sobre lo ocurrido en Tlatelolco.
Solo en la música te dejamos algunos ejemplos de los homenajes a la víctimas del 20 de octubre:

El Corrido del 2 de Octubre | Óscar Chávez
El reconocido trovador interpretó El Corrido del 2 de octubre, de la tamaulipeca Judith Reyes, el cual es un clásico de la conmemoración.
Año del sesenta y ocho
Qué pena me da acordarme
La plaza estaba repleta
Como a las seis de la tarde.
2 de octubre | La Maldita Vecindad
En 1998 los 'pachucos' lanzaron su cuarto disco de estudio Mostros el cual contiene una pieza dedicada a la fecha e incluso es homónima a ella
Si no queremos que vuelva a pasar
Nuestra memoria es un arma de paz
No es tan fácil dejarlo así
Esta vida tiene raíz
Tlatelolco | Banda Bostik
Desprendido de Viajero, su disco de 1992, esta banda de rock urbano le canta a la tragedia en Tlatelolco desde el corazón:
Eran letrados y pedían justicia
Todos peleaban por un ideal
Pero el gobierno siempre ha sido injusto
Por protestar los mandó a asesinar
Nada pasó | Panteón Rococó
La banda ska mexicana por excelencia Panteón Rococó también ha sido una voz constante de la justicia y la fecha no quedó olvidada en su canción Nada pasó de 1999, emitida en el álbum A la izquierda de la tierra habla de la tragedia mexicana del 68.
Y hoy su madre sigue acudiendo
Al lugar donde él murió
Es 2 de octubre y esta lloviendo
A ella no le importó
No se olvida | Fernando Delgadillo
El cantautor también dedicó una profunda letra y reflexión a la fecha. Publicado en 1994 en el álbum Desviaciones de la canción informal.
Yo pregunto al evocar las heridas que nunca cierran
cuando dejarán de rondar
dos de octubre en la tierra.
Amor en 2 de Octubre | El Tri
La canción, una historia de amor ficticia situada en un hecho real, fue publicada en le disco
No podemos volarde 2000.
Olvídate del miedo
Y ven a encender el fuego
Que se prende en nuestras almas
El dos de octubre
Ámame del dos de octubre
Ora pa'l dos de octubre
Antes de que nos olviden | Caifanes
Uno de los grandes éxitos de una de las bandas más importantes del rock y la música mexicana fue lanzado en Caifanes Volumen II, también conocido como El Diablito. Si bien la composición se refiere al movimiento estudiantil y los desaparecidos en general, es muy asociada al 2 de octubre.
Aunque tú me olvides
Te pondré en un altar de veladoras
Y en cada una pondré tu nombre
Y cuidaré de tu alma
Octubre 68 | Tex Tex
Ésta es una
canción lanzada en 1992 en el disco Tex Tex 3y posteriormente regrabada en el álbum
La Fiesta, dos años antes de la partida de '
El Muñeco' Everardo Mujica.
Un minuto de silencio yo no les voy a pedir
Por todos los compañeros que cayeron ahí
Solamente quiero que griten toda su inconformidad
Como enseñaron esos vatos a gritar
Música Libre | |Los Bunkers
En 2010 la banda chilena presentó un disco de versiones del cantautor cubano Silvio Rodríguez. Música Libre recoge una serie de canciones del poeta, músico y pensador, muchas de ellas dedicadas a la lucha revolucionaria izquierdista. Si bien, ninguna canción está dedicada a México, su portada fue hecha en la plaza de las Tres Culturas y fue claramente un homenaje a la lucha latinoamericana.

evt