La Ciudad de México fue testigo de un fenómeno nunca antes visto, miles de fans del 'Divo de Juárez' acudieron a Bellas Artes a rendir homenaje al compositor sin importar las largas filas y el prolongado tiempo de espera.
"Este ídolo se creó principalmente por el carisma que lo caracterizaba. No existe receta para la creación de una figura de esta índole debido a que depende totalmente del público", dijo Rodolfo Suárez, profesor de psicología de la UAM, para Notivox Televisión con Azucena Uresti.
Un ambiente de nostalgia invadió las calles del Centro Histórico, sin embargo la despedida de uno de los compositores más influyentes en la historia de la música se alegraba con las voces de miles de seguidores del maestro, quienes coreaban sus temas más emblemáticos.
"Más allá de lo sorpresiva que resulta su muerte, no se ha pensado todavía cuáles son las implicaciones morales e ideológicas que han provocado este fenómeno entre los mexicanos", agregó el especialista.
Miles de fanáticos acudieron a dedicarle un último adiós al intérprete de temas como "Querida" y "Amor Eterno" con flores, carteles y fotografías.
"Era un personaje que tenía diferentes virtudes, así que cada grupo de personas que lo seguía, reconoce aquellas con las más se sentían identificados", añadió.
Todas las generaciones estaban presentes en las largas e interminables filas; jóvenes, adultos, ancianos y discapacitados estuvieron dispuestos a esperar bajo el sol, las multitudes y las constantes amenazas de lluvia.
"La historia del personaje la cual tiene como base la pobreza, la representación del mejor hijo del mundo o la solidaridad y humildad del intérprete, pueden ser factores que convoquen a gente tan diversa", añadió Suárez.
Las cenizas del compositor, fueron retiradas de Bellas Artes en punto de las 21:45 horas por su hijo Iván Gabriel en compañía de su esposa; Juan Gabriel, aún después de su muerte, continúa acaparando los reflectores y la atención del público mexicano.
ES