Espectáculos

Maquinaria panamericana conquista al jurado del FICG

La cinta ganó el Premio Mezcal mientras que La cuarta compañía recibió cuatro premios y El Charro de Toluquilla dos.

Maquinaria panamericana, de Joaquín del Paso, se convirtió en la máxima ganadora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, al plasmar en pantalla un retrato sobre el cambio y la incertidumbre que enfrentan los empleados de una empresa.

"Nuestro país vive en un estado de incertidumbre total, pensamos que de la noche a la mañana podemos perderlo todo, ese es el sentimiento que plasmé en la historia, es una tragedia, pero también farsa y surrealista", dijo Felipe del Paso, director de la cinta.

Sobre el futuro de cinta que obtuvo el Premio Mezcal, el director dijo que desde su proyección en Berlín inició las negociaciones para estrenar en Europa y Asia, "espero que este premio sirva para cerrar los tratos, vamos a Hong Kong y Riviera Maya".

Por su parte, La cuarta compañía obtuvo cuatro reconocimientos, el día ayer recibió el Guerrero de la Prensa a la Mejor Película Mexicana, y hoy sumó el premio al Mejor Actor, para Adrián Ladrón, Premio Especial del Jurado y la Recomendación para el Golden Globe, junto con Ciudades desiertas (Me estás matando Susana).

"Son estímulos al trabajo, los premios siempre son un reconocimiento que cobija al equipo que trabajó por tantos años, valieron la pena cada uno de esos once años que nos tomo terminar esta película", comentó Vanessa Arreola, quien junto a Amir Galvan dirige el proyecto.

A lo largo del festival se proyectaron un total de 246 películas, clasificadas en siete secciones, de ellas 121 formaron parte de las secciones de competencia. Este año, las cifras de asistentes favorecieron al encuentro fílmico, más de 121 mil personas registraron su participación en alguna de las actividades.

El festival incluyó un reconocimiento para Alfonso Arau, quien recibió el Mayahuel de Plata en honor a su trabajo en la pantalla grande; Ron Perlman recibió un reconocimiento a su trabajo junto a grandes cineastas como Guillermo del Toro; en tanto Antonio Banderas recibió el Mayahuel de Plata Iberoamericano.

Entre las actividades que mayor atención tuvieron por parte del público destaca el encuentro entre Felipe Cazals y Alfonso Cuarón, para revisar el filme Canoa, una referencia del cine nacional, debido a su retrato sobre él linchamientos de un grupo de trabajadores que fueron confundidos con universitarios comunistas.

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.