Lo ocurrido recientemente con Miguel El Piojo Herrera y demás incidentes futbolísticos sirven como telón de fondo para el estreno de Club de cuervos, primera serie en español de Netflix, que este viernes estrena 13 capítulos, en los que el mundo detrás de la cancha, la corrupción e intereses comerciales quedan expuestos y a juicio del espectador.
Una buena forma de lograr este retrato —que trasciende a lo deportivo y transita por los problemas de ego y poder entre dos hermanos— es la comedia que caracteriza a su creador, Gary Alazraki, quien compartió que Club de cuervos no necesariamente es un contenido para toda la familia; la idea fue dar paso a un producto original y sin censura.
“Nos interesaba ver qué sucede con un negocio familiar desde dentro, eso implicaba las fiestas en las que los jugadores se meten; son famosos, tienen lana y hacen sus fiestas, son tabú, porque la sociedad quiere hacer de los futbolistas modelos para los niños”, dijo Alazraki, escritor y director de la serie.
“El problema es que si se andan metiendo coca con viejas son malos modelos; sin embargo, ahí están, así que una serie que tacleara estos temas se me hacía divertida. Así surgió, porque me gusta cuando se hablan las cosas de manera neta”, agregó Gary, quien incluyó en su producción parte de su equipo de Nosotros los nobles.
La cereza del pastel la puso el contexto deportivo, sobre todo el relacionado al ex director técnico de la Selección Mexicana. “Las estrellas se alinean ocasionalmente con lo que hacemos, en Nosotros los nobles la Lady Profeco nos bendijo y ahora El Piojo nos está regalando algo de atención para la serie. Es como mi ángel de promoción”.
Así como se expone el tema de las fiestas entre los futbolistas y los intereses monetarios, se hace énfasis también en la misoginia que existe en un deporte considerado, por excelencia para el hombre. El personaje de Mariana Treviño busca romper con el estereotipo.
“Han pasado ciertas situaciones que se ajustan al estreno, está lo de la FIFA y lo de El Piojo, pero el futbol es así, hay despidos, alguien pierde, otros ganan, es un mercado caprichoso en el que la gente lucha por tener un lugar; mi personaje lo sabe, es mujer y la excluyen, pero hará lo que sea por ser tomada en cuenta. Lo padre de esta serie es que nos podemos meter a las fiestas, vestidores, oficinas, donde se debaten asuntos de importancia, es como ir detrás del telón y ver los trancazos que hubo para llegar a metas” dijo la actriz.
• • •
Comienza el juego en Plaza Carso
El elenco de la serie se dio cita en el Museo Soumaya para disfrutar del primer capítulo y de un coctel para celebrar su estreno.
Pasadas las 19:00 horas, estrellas del mundo del espectáculo, productores y actores desfilaron por el encarpetado verde.
Sobre formar parte del elenco de la primera serie de Netflix producida en México, Luis Gerardo Méndez destacó que: “Compartir este trabajo con el mundo es una sensación muy nueva, porque la plataforma tiene 65 millones de usuarios en el mundo y saber que tendrán acceso a nuestro trabajo es muy fascinante y muy aterrador”.
El actor adelantó que se introducirán en la industria del futbol. “Vamos a meternos en los vestidores, en las oficinas de los directivos, vamos a ver toda la porquería que puede haber en una organización tan grande; es el lado oscuro del futbol y los secretos que ya no lo son tanto”.
El actor Daniel Giménez Cacho agregó que otra de las situaciones que se reflejarán es “que se hablará de los entretelones del futbol, los manejos de los jugadores, las marcas, las cosas del negocio de las que se habla poco”.
Entre los asistentes destacaron Leonardo Zimbrón, Mariana Treviño, Andrés Montiel, Stephani Cayo, Inais Guerrero, Manolo Caro y Bárbara Mori.
Erik Solís/México
• • •