La salida de Weinstein de la Academia genera incertidumbre

Kathleen Kennedy, integrante de la junta directiva, dice que tendrán que revisar los estandares éticos.

Harvey Weinstein ha sido expulsado del grupo que entrega los Oscar y su salida del sindicato de productores es una formalidad a estas alturas, pero ahora surgen preguntas sobre qué hacer con los otros miembros conflictivos que siguen siendo parte de las organizaciones más prestigiosas de la industria.

Antes del sábado la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas había revocado su membresía a una sola persona, y eso fue por prestar videos de los premios. Y antes del lunes las únicas personas que había perdido su lugar en el Sindicato de Productores de Estados Unidos lo habían hecho por falta de pagos. Ahora ambas organizaciones han abierto una caja de pandora al expulsar a Weinstein por su conducta después de que más de tres decenas de mujeres lo acusaran por abuso y acoso sexual, incluyendo actrices más famosas de Hollywood.

“La gente reconoció que esta era una decisión extremadamente importante de parte de la Academia”, dijo la integrante de la junta directiva de la academia y presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy a AP. “Creo que tomaron la decisión correcta”.

La Academia dijo que la medida se tomó, en parte, para “enviar un mensaje sobre que la era de ignorancia obstinada y complicidad vergonzosa con el comportamiento sexual predatorio y el acoso en los empleos en nuestra industria se ha acabado”. La junta también busca establecer los estándares éticos que deberán seguir sus miembros.

Las implicaciones de estas medidas podrían ser grandes para la academia de más de 8.400 integrantes. ¿Qué pasará con Roman Polanski, quien ganó el Oscar pero también se declaró culpable en la década de 1970 de embriagar, drogar y violar a una niña de 13 años? ¿O con Bill Cosby, quien ha enfrentado decenas de acusaciones por abuso sexual?

La lista de miembros de la academia no es pública y por eso se asume incorrectamente que algunas personas podrían ser miembros. Woody Allen no lo es, por ejemplo.

“Tendremos que revisar qué significa eso para el futuro, qué tipo de cambios, que cláusulas morales necesitamos poner en las directrices de la academia”, dijo Kennedy. “Y estoy segura de que el próximo paso será que tendremos que revisar a esas otras personas”.

El escrutinio sobre miembros potencialmente problemáticos se ha convertido en una especie de chiste oscuro. Por ejemplo, John Oliver habló sobre la organización detrás de los Oscar está programada en su espacio de HBO. “Finalmente el grupo que tiene entre sus miembros actuales a Roman Polanski, Bill Cosby y Mel Gibson descubrió al tipo que ha tratado mal a las mujeres y lo corrió”, dijo Oliver el sábado. “Así que felicidades Hollywood. Nos vemos en los próximos Oscar cuando, y es verdad, Casey Affleck entregue el premio a la mejor actriz”.

Ni la academia ni el sindicato de productores respondieron a las solicitudes de entrevistas que se les hicieron.

El presidente de la Academia John Bailey dijo en un memorando a sus miembros enviado el martes que la organización “no puede ser y no será una corte inquisidora, pero seremos parte de una iniciativa mayor para definir estándares de comportamiento y apoyar a las mujeres vulnerables y hombres que podrían correr riesgos personales y profesionales por violaciones a los estándares éticos de parte de sus compañeros de trabajo”.

CLAVES

EL EFECTO

Catherine Zeta-Jones dijo estar “sorprendida e indignada” por el escándalo de abusos sexuales y está orgullosa de todas las mujeres que han alzado su voz para denunciarlo.

“Esperemos que los dinosaurios que han podido salirse con la suya con ese comportamiento durante años ya se hayan extinguido”.

La suerte del hermano de Harvey, Bob Weinstein, también es incierta. Muchos se preguntan cuánto sabía del comportamiento de Bob. Una productora, Amanda Segel, lo acusó de acoso sexual, lo cual fue desmentido por Bob, a través de un portavoz, según Variety.

LAS DENUNCIAS ADQUIEREN UNA NUEVA DIMENSIÓN

Alyssa Milano estaba en su cama con sus dos hijos cuando vio un post de una amiga en Facebook que planteaba que las denuncias contra Harvey Weinstein representaban una buena oportunidad de abordar en profundidad el tema de las violaciones y los abusos de poder. Decidió entonces publicar un tuit que decía: “Si has sido víctima de acoso o agresión sexual, escribe ‘yo también’ en respuesta a este tuit”.

Eso fue el domingo por la noche. En la noche del lunes más de 53 mil personas habían hecho comentarios y miles de mujeres habían declarado “yo también”, contando las violaciones y abusos sexuales de que habían sido víctimas, algunas de ellas por primera vez.

El hashtag fue tuiteado casi medio millón de veces en 24 horas, según Twitter. Algunas mujeres simplemente escribieron “yo también” y hubo incluso hombres que escribieron “yo lo hice”, confesando el remordimiento que los abruma por alguna transgresión del pasado.

Milano dijo que la idea era llevar la conversación sobre Weinstein a otro nivel, poniendo el énfasis en las víctimas de los abusos sexuales y no en los victimarios, y dando una idea de la cantidad de mujeres que hay que siguen siendo victimizadas. Weinstein es un productor de cine que ha sido acusado por más de tres docenas de mujeres de acoso o abuso sexual.

“Mi esperanza es que le gente se haga una idea de la magnitud (del problema, de cuanta gente hay que ha sido afectada” por estos abusos, dijo Milano en una entrevista telefónica. “Lo más importante es que se cambió la conversación para enfocarla en las víctimas, no en el depredador”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.