Espectáculos

La música es un instrumento de la cultura de paz

Eugenia León presentó el material discográfico ‘Mi Oaxaca, conoce las ciudades patrimonio’.

La manera en que Eugenia León interpreta “Naila”, “Dios nunca muere” y “Mi Oaxaca” proyectan fielmente el amor que la cantante tiene por esa entidad, la que destaca, es de “una riqueza sin igual”.

Aunque su sentimiento no solo se percibe cuando echa a andar su voz por las composiciones que forman parte del disco Mi Oaxaca, conoce las ciudades patrimonio a través de la voz de Eugenia León; producto de la iniciativa que ella presentó “hace tres años a la Comisión Cultural de la Legislatura pasada”, y que tras “un proceso burocrático”, finalmente es una realidad.

El cariño que siente por la Tierra oaxaqueña y sus riquezas, como “el amarillo”, el mole que forma parte de su amplia y exquisita gastronomía; (la cual también se concentra en el dvd que realizo); también se percibe cuando destaca el trabajo que implicó el bordado “de mi chal, que me encanta, porque es tan colorido como esa tierra”.

Por ello, aunque feliz porque su proyecto finalmente se materializo y servirá “para promocionar la cultura y turismo de Oaxaca”, la cantante también comparte su tristeza por el contexto que vive la entidad, desde el pasado domingo, cuando la policía intento liberar el paso de la carretera que comunica a la Ciudad de México con Oaxaca.

Eugenia compartió que la producción musical “iba a ser presentada en Oaxaca, ya estaba todo listo para que viajáramos, pero nos avisaron como a las 10 de la noche que se suspendía la presentación allá porque las cosas se estaban poniendo feas”.

Entonces, se cambió la sede y la fecha; por lo que Eugenia cantó la riqueza oaxaqueña en el Museo de las Culturas Populares de Coyoacán frente a alrededor de 150 personas, entre las que destacaron Jesusa Rodríguez y Susana Harp.

“Yo estaba dudando que esto se fuera hacer aquí, pero lo que digan, lo hacemos”, dijo la intérprete; mientras los invitados degustaban tamales, chapulines y el tradicional queso oaxaqueño.

“…Y a pesar de este dolor, zozobra y tristeza seguimos hablando de que el arte y la música es un vehículo de esta cultura de paz que tanto necesitamos; de esta exigencia de diálogo, del no al linchamiento mediático, porque necesitamos estar en los zapatos de la gente para saber por qué piden justicia”, destacó León, quien rodeada de sus amigos también se dio tiempo para brindar con mezcal por la entidad.

:CLAVES

EL EQUIPO

En la producción se acompaña de Rosino Serrano en la producción musical.

Rubén Luengas en la producción e investigación.

Rubén Vasconcelos como consultor de la investigación.

Adolfo Pérez Butrón realizó las fotos del jardín botánico.

Óscar Carrillo hizo las fotos interiores.

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.