Espectáculos

Innovar, la clave del éxito en tv, asegura Joshua Mintz

El productor del éxito conocido como "El Señor de los cielos" y actual ejecutivo de Tv Azteca, reconoce que cada día es más difícil tener éxito y habla del aprendizaje que dan los errores.

La serie El señor de los cielos es quizá el referente más destacado de Joshua Mintz, el productor ejecutivo que en la última década dotó de gran prestigio a Telemundo, a través de sus propuestas, como la que protagoniza Rafael Amaya (están por realizar la quinta temporada); y que desde enero de 2016 forma parte del equipo de Televisión Azteca, que trabaja para darle un nivel de crecimiento y mayor competitividad a la televisora del Ajusco.

La pasión de Mintz por la televisión se origina hace más de tres décadas, de ahí que en su trayectoria también se cuenta su paso por Televisa (Diseñador de ambos sexos fue uno de sus éxitos).

El productor asegura que su interés por la producción televisiva no tiene fronteras, pues siempre ha estado interesado por conocer lo que se hace en todo el mundo; ya que es la única forma de “descubrir cosas nuevas”, sobre todo ahora que cada vez “es más difícil lograr un éxito en la televisión”.

No obstante, el ejecutivo que en Azteca ya registró su primer éxito con los números que conquistó la serie Rosario Tijeras, los cuales garantizaron una segunda temporada, destaca que la clave para triunfar está en la palabra “innovación”.

Apenas unos minutos después de haber escuchado a Benjamín Salinas Sada, CEO de Tv Azteca, presentar las dos señales (adn40 y a+) que estrena Azteca, en las instalaciones que la televisora tiene en el Ajusco; y a escasas 24 horas de haber estado en Miami en la presentación de la serie Ingobernable de Netflix; el ejecutivo se da tiempo de atender la entrevista entre el amplio murmullo que se escucha en el foro.

Has trabajado muchos años en la tv, pero la vida cambió, los tiempos, los hábitos…, ¿qué hay que hacer hoy en día para mantener a la audiencia?

La única manera de tener más audiencia en la televisión abierta y, en general en la televisión, es dando más calidad, más valores de producción, haciendo un producto diferenciador, llamando la atención y demostrando que uno lo hace con muchas ganas, que uno tiene aciertos y que las equivocaciones solo construyen más éxitos y nunca tener miedo a innovar. La única fórmula que existe es nuestra sociedad es la innovación para ser mejores.

Ahora estás trabajando con Azteca, pero vienes de un gran éxito que fue un gran detonante en su género, "El señor de los cielos", la cual va para su quinta temporada, ¿cómo se logra un éxito así, que después de tanto tiempo siga despertando el interés del público?

Cada vez es más difícil generar un éxito, ahora hacer que la audiencia lo voltee a ver a uno y generar un éxito es más difícil por la mayor cantidad de canales que hay, pero al mismo tiempo la televisión abierta es prácticamente la única capaz de hacer un éxito, por la posibilidad que tiene y seguirá teniendo.

Los productos de los que hablas son productos de la televisión abierta, que pasaron en Estados Unidos, y después del éxito de Estados Unidos se aprovechó en México para la televisión restringida, para tener más suscriptores, pero es un producto que termino en la televisión abierta. Entonces, es lo mismo, El señor de los cielos, en su momento, fue un producto innovador, de ahí salieron más productos innovadores, se generaron franquicias, y un negocio del entretenimiento que son las franquicias, y que son maravillosas, porque la gente ya sabe lo que quiere, y nada más está esperando las siguientes temporadas. Ya lo hicimos aquí (en Tv Azteca) con Rosario Tijeras, que es una serie que tenía una temporada, pero en mi carrera, no existen primeras temporadas que acaben bien y no tengan una segunda temporada, y quizá una tercera.

Lo dices con orgullo… ¿qué otra producción te representa esa sensación?

Mira las franquicias más importantes que he producido han sido El señor de los cielos, Señora Acero y el spinoff de El Chema, que yo ya no produje, pero fue una idea mía; la verdad no me acuerdo de lo que produje ayer, pero todo lo que quiero para el futuro de Tv Azteca es generar producción de primer nivel.

Hablabas de los desaciertos que nos impulsan hacer cosas mejores, ¿has tenido deshaciertos?

Muchísimos.

Dime alguno.

Uno no se quiere acordar, pero te prometo que he tenido muchos y lo importante es aprender de ellos. Si uno tiene desaciertos y no aprende en qué se equivoco, ese es el error más grande que hay, porque el único que no se equivoca es el que no está haciendo nada. Innovar significa desaciertos e innovar quiere decir aprender de esos desaciertos para irlos minimizando.

Aunque la fórmula para hacer puros éxitos… no existe.

¿Dónde queda la competencia para ti, ahora la gente se entretiene en múltiples plataformas?

Nosotros no vemos las otras plataformas como una competencia, nuestro propio director general hablaba de cómo estamos buscando coproducir con las otras plataformas, porque creemos que sí es positivo si estamos en el mismo ecosistema y nos sumamos unos con otros. La competencia es tener el mejor producto que se pueda exportar, que se pueda vender, que tenga una vida media que permita sus repeticiones y que sea un producto económicamente viable.

¿Tú ves televisión…?

Muchísima.

¿Qué es lo último que has visto?

Cuando los capítulos de nuestras producciones salen al aire, ya los he visto un par de veces , pero trato de ver televisión que me inspire, para poder inspirar a mi equipo a hacer cosas diferentes. Veo series de muchos países, desde Finlandia, pasando por Israel, por Turquía, la mayor producción internacional de televisión que hay, porque ver lo mismo que está pasando a mi alrededor no necesariamente me va a llevar a descubrir cosas nuevas.

Entonces, veo mucha televisión internacional, lo cual es un ejercicio muy difícil porque al no ser en tu idioma, te tienes que concentrar mucho en no perderte los letreritos, pero veo mucha tv de muchos países.

¿Todavía hay muchas historias por contar?

Por supuesto, esa pregunta es como que si hoy el día se acabó y el de mañana no va a ver; cada día hay una nueva historia que contar.

¿Qué tipo de historias te tocan a ti para que quieras seguirla?

Cuando veo televisión, la veo desde varios puntos de vista, veo televisión para entretenerme o buscando cómo voy a entretener a la audiencia que estoy sirviendo. Lo que busco, primero, es una acción sentimental con la historia, que haya una gran conexión con los personajes, porque al final de cuentas los personajes tienen que crear empatía. Si yo me enamoro de los personajes del país que sea, sé que va a funcionar para nuestro país.

¿Qué estás preparando?

Elisa Salinas está produciendo Nada personal y nosotros vamos a anunciar la serie que va a sustituirla y tenemos muy adelantada nuestra programación y vamos a seguir haciendo cosas nuevas.

Joshua Mintz es un referente de la televisión exitosa…

Tú sabes que me avergüenzas con ese comentario.

Pero, sí te has convertido en un referente de la tv de éxito o ¿no?

Trato de ser el mejor esposo posible, ser un buen padre, de ser el mejor empleado de mi jefe y trato de dar lo mejor de mí.

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.