La cara de Michoacán que muestra violencia e inseguridad no ha tenido protagonismo en el Festival de Morelia durante sus 14 años de existencia, incluso Daniela Michel, directora del mismo, considera que el cine atrae a personas importantes y deja una buena imagen de la ciudad.
“No tendría la estadística ni podría decir a ciencia cierta en qué ha repercutido, pero creo que el hecho de que Morelia se haya posicionado en el mapa internacional como un destino a donde llegan personas como el director del festival de Cannes o el de Berlín, significa que personas conocedoras vienen felices y regresan, porque se han encontrado con una ciudad hermosa.
“Afortunadamente nunca ha habido algún incidente de violencia en el marco del festival, así que por eso estamos muy contentos; de alguna forma contribuye a demostrar que en Michoacán no solo hay violencia, sino también una gran cultura, una gran tradición y riqueza turística”, declaró.
Cada año, el festival recibe del gobierno de Michoacán presupuesto para su ejecución, sin embargo, Daniela asegura que han construido una base sólida que les permite obtener ingresos privados.
“El año pasado me tocó inaugurar el festival con el nuevo gobernador y nos prometió el mismo ingreso, pero nunca hemos querido ser un cargo para el erario de México, así que buscamos alianzas y patrocinios privados. Contamos también con el apoyo del gobierno federal, del municipio de Morelia. Lo importante es que nos hemos diversificado en cuanto a recursos”, aseguró.
Desde su primera edición (2003) el festival se preocupó por crear alianzas con los destinos cinematográficos más importantes, entre ellos Cannes, que desde hace 12 años dio cabida a México en la Semana de la Crítica.
“Una sección que descubrió a realizadores mexicanos como Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro”, enfatiza Daniela, y que en esta ocasión proyectará los cortos El buzo, Rebote, Mil capas e Isabel en invierno el próximo 19 de mayo.
Además en la sección Cine Fundación, de Cannes, se presentará también Las razones del mundo, de Ernesto Martínez Bucio, quien fue de los 18 seleccionados en una búsqueda de 2 mil 300 escuelas de cine, y Dobro, de Martha Hernaiz.
El 21 abril se abrió la convocatoria a nuevos proyectos y cerrará el 24 junio. Los resultados se darán a conocer el 12 de agosto y aunque aún no hay avances de invitados especiales, Daniela dijo que Amat Escalante es una presencia deseada.
“Creo que este año hay muy buenas películas mexicanas. En Impulso Morelia, una sección que recién inauguramos, presentamos ocho trabajos, tres de ellos acabaron en festivales importantes; La plaza de la soledad será distribuido por Cinépolis a finales de año y otros dos estuvieron en Berlín”, dijo la directora, quien además aplaude el auge de festivales.
“Ya hay más de 80; hay interés en los estados y público ávido de ver estas producciones”, declaró la directiva.
MUJERES EN EL CINE
“Me parece muy interesante tener colegas mujeres en este trabajo que es difícil; pero me da gusto, porque en general las directivas de los festivales de todo el mundo son llevadas por hombres”, declaró Daniela Michel.