Espectáculos

¿Qué enfermedades tiene Ninel Conde, nominada de La Casa de los Famosos México? Éste es el estado de salud del 'Bombón asesino'

La actriz y cantante Ninel Conde no ha ocultado sus afecciones de salud; incluso una de ellas se especuló, podría afectar su entrada a la casa

Una noche de eliminación dentro de La Casa de los Famosos está por suceder y con ello, son varios algún integrante del cuarto Noche o Día corre el riesgo de quedar fuera del juego. Ninel Conde es una de las que fue enviada a la pizarra. ¿Sabes qué enfermedades tiene la cantante' En Notivox te contamos.

La llamada 'Bombón asesino' ha sido blanco de críticas por las múltiples operaciones estéticas a las que se ha sometido a lo largo de su carrera. Actualmente hay quienes aseguran que se ve muy bien, mientras que otros la señalan por tener dismorfia corporal; sin embargo, las cirugías que la vuelven blanco de críticas no están relacionadas a su estado de salud.

​¿Qué enfermedades tiene Ninel Conde?

La actriz y cantante de 54 años de edad estuvo a punto de no entrar a La Casa de los Famosos o eso se especuló, especialmente porque solo días antes de arrancar con este proyecto de Vix, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.

El motivo por el cual al lex pareja de José Manuel Figueroa entró a quirófano se debió a que los médicos le detectaron quistes en los ovarios, mismos que le fueron retirados por motivos de salud. Solo días después, la famosa apareció en los foros de Televisa luciendo radiante y además con tacones altos, por lo que supimos que su recuperación no solo fue rápida, sino además exitosa.

Actualmente, el 'Bombón asesino' participa en las actividades del reality show y no ha mostrado molestias por la operación a la que fue sometida.

Varias celebridades han tenido problemas con Ninel en el pasado | Especial
Varias celebridades han tenido problemas con Ninel en el pasado | Especial

Ninel Conde y su relación con el cáncer

En meses anteriores, la actriz narró que en el pasado tuvo que hacerle frente al cáncer; sin embargo, ella afortunadamente no fue la paciente, sino su mamá quien murió a consecuencia de esta enfermedad.

De acuerdo con lo expuesto por la misma Ninel, su madre tuvo cáncer en el páncreas, enfermedad contra la que luchó un año.

¿Son peligrosos los quistes en los ovarios?

En general, los quistes en el ovario no suelen ser peligrosos y la mayoría son inofensivos. Son muy comunes, especialmente en mujeres en edad fértil, y con frecuencia no causan ningún síntoma. La mayoría de los quistes desaparecen por sí solos en unos pocos meses sin necesidad de tratamiento.

Sin embargo, hay situaciones en las que un quiste ovárico puede ser motivo de preocupación y requiere atención médica.

Cuándo pueden ser peligrosos

Un quiste puede volverse peligroso si causa complicaciones, aunque esto es poco frecuente. Las complicaciones más comunes son:

  • Torsión ovárica: Ocurre cuando un quiste grande hace que el ovario se desplace de su posición y se retuerza. Esto puede cortar el flujo sanguíneo al ovario, lo que causa un dolor pélvico repentino e intenso, náuseas y vómitos. La torsión ovárica es una emergencia médica que requiere cirugía inmediata para evitar la muerte del tejido del ovario.
  • Rotura del quiste: Si un quiste se rompe, puede causar un dolor agudo y repentino y sangrado interno en la pelvis. Si bien no todos los quistes rotos son una emergencia, si el dolor es intenso y se acompaña de sangrado, es necesario buscar atención médica de inmediato.
  • Sospecha de cáncer: Aunque es raro, especialmente en mujeres jóvenes, un quiste ovárico puede ser canceroso. El riesgo de cáncer de ovario aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia. Los quistes benignos no se convierten en malignos, pero pueden tener síntomas similares, por lo que es vital un diagnóstico adecuado.

Síntomas que requieren atención médica inmediata

Si tienes un diagnóstico de quistes ováricos o sospechas que los tienes, debes buscar ayuda médica de emergencia si experimentas:

  • Dolor abdominal o pélvico repentino y severo.
  • Dolor acompañado de fiebre y vómitos.
  • Sensación de mareo, debilidad o desmayo.
  • Respiración agitada.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.