Espectáculos

A 25 años de la muerte de Delia Magaña, 'La Tostada' de 'Nosotros los pobres'

Delia Magaña dejó todo un legado, al participar el múltiples películas del cine mexicano y también en Hollywood.

Delia Magaña fue una importante actriz mexicana, pues participó en un muchas películas de la Época de Oro del cine mexicano. Uno de sus papeles más recordados por la gente es el de La Tostada, en las películas Nosotros los Pobres y Ustedes los Ricos protagonizadas por Pedro Infante y bajo la dirección de Ismael Rodríguez.

A 25 años de su muerte (31 de marzo de 1996) a causa de neumonía, recordamos la vida personal, y desde luego, sus mejores películas y programas de televisión de la entrañable actriz que le dio vida a La Tostada.

Delia Magaña, la actriz que le dio vida a 'La Tostada'

Según el documento La función dramática del personaje de apoyo en el cine mexicano: el caso Delia Magaña de María de la Luz Lases Ojeda publicado por la UNAMGudelia Flores Magaña nació en febrero de 1906 ó 1908 en la Ciudad de México (aunque otras fuentes afirman que nació el 2 de febrero de 1903); hija de Vicente Flores, contador, y María Magaña, ambos de origen español, y quienes conformaban una familia de clase media.

Sin embargo, no había artistas en la familia; gran parte de ella tenía profesionistas, pero ninguna persona dedicada a las artes. Su padre murió cuando ella tenía unos meses de edad. 

En agosto de 1923, Magaña se inscribió en un concurso de baile en representación de su escuela, donde estudiaba una carrera bancaria. Esto se llevó a cabo en el cine Salón Rojo y participaron "las escuelas de Medicina, Jurisprudencia, la Preparatoria de Hombres y la Lerdo, en la que ella estaba matriculada", explica la autora.

Durante el concurso, Gudelia interpretó una canción fuera de todo libreto. Sin embargo, le sirvió para que el empresario Ricardo Beltri, parte del jurado del concurso, se fijara en ella y le ofreciera trabajo para debutar en el teatro, lo que la llevó a actuar para cine más tarde. La tierra de los volcanes en el Teatro Lírico fue la primera obra de Magaña.

Todo esto le funcionó para formarse profesionalmente en la actuación en la escuela de actuación Candelaria de los Patos, donde conocería a personalidades como Ismael Rodríguez, con quien trabajaría más tarde. Asimismo, por esa época comienza a conocerse por su nombre artístico, de Delia Magaña.

A finales de la década de los 20, Delia Magaña recibió la visita de agentes de Paramount Pictures, quienes le ofrecieron trabajar para esta productora por cinco años en Hollywood; realizó 14 películas, entre cine silente y sonoro. Navojo, piel roja fue la primera película en la que participó en Estados Unidos, logrando que hubiera presencia mexicana en el cine sonoro.

"Actriz que vivió la transición del cine mudo al sonoro", la cataloga el Sistema de Información Cultural (SIC) del Gobierno de México.

En 1934, Delia regresa a México para continuar con su carrera de teatro, pero es hasta 1941 cuando comienza su etapa en el cine mexicano, formando parte de la generación de la Época de Oro, que tuvo impulso por parte del gobierno y de extranjeros. Este año, participa en Mi viuda alegre de Manuel M. Delgado.

Entre 1947 y 1948 llega una de las cúspides de su carrera, pues forma parte del elenco de Nosotros los pobres y de su secuela, Ustedes los ricos del director Ismael Rodríguez. Sin lugar a dudas, se trata de dos de las cintas emblemáticas del cine de oro.

Tiene una carrera exitosa hasta pasando los 50 y 60, donde tiene su declive la Época de Oro. Con películas como Terror en los Barrios, Lagunilla 2, El ánima de Sayula y ¡Que viva Tepito!, en la década de los 80, tiene sus últimas actuaciones.

El 31 de marzo de 1996, la actriz muere a causa de neumonía en la Ciudad de México. A 25 años de esto, recordamos su vida y obra.

co

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.